Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Centro Cultural de Los Andes presenta una variada oferta de talleres

Cerca de 30 talleres y cursos ofrece el Centro Cultural de Los Andes para niños, jóvenes, adultos y personas mayores.  Las clases son semestrales y algunas de ellas son gratuitas.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  La mesa dieciochera puede ser mucho más que empanadas y choripán
  Curimón se prepara para vivir la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís 2025
  Con éxito se desarrolló la segunda versión del “Cuecazo” de San Esteban
  Pequeños Patriotas: iniciativa que busca que niños y niñas conozcan más sobre la historia de Chile
  Costumbrismo Rural… Sello de origen
  Restorán Mina de Carnes se adjudicó la tercera versión concurso de “La Mejor Empanada de Los Andes”
 
 

LOS ANDES (04/01/2022).- Enero es el mes de la reactivación de los talleres culturales del Centro Cultural de Los Andes, tras dos años de receso, debido a la pandemia y a la realización de cursos virtuales, ahora se están ofreciendo cerca de 30 alternativas presenciales.

La idea, cuenta Camila Bustos subdirectora de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Los Andes (Ver foto ampliada), es tener una parrilla programática pensada en toda la familia, desde los más pequeños hasta las personas mayores. “Queremos retomar la actividad física y las manualidades, por eso la oferta programática es amplia y abarca todos los rangos etarios”.

Para esta temporada, 2022, se han incorporado nuevos talleristas y hay espacios para recibir nuevas propuestas. “Solo deben acercarse al Centro Cultural con una ficha técnica atractiva para autorizar el uso de las dependencias municipales”.

Para la comunidad interesada, pueden ingresar a la Fanpage o el Instagram del Centro Cultural, y así conocer el listado, horarios y valores; se responden dudas e inquietudes en el correo centrocultural@munilosandes.cl a los teléfonos 34-2507815 – 34-2507816, o directamente en la dirección Maipú 475.

Luis Lemus, quien es tallerista de tarjetería española y pintura en género explica “que se trata de una antigua técnica de decoración de papel. Esta técnica comenzó en los conventos, y fueron las hermanas que en ellos residían las que fueron desarrollando esta técnica manual, hasta llegar a lo que hoy en día conocemos como "tarjetería española, cuya realización quiere fomentar en Los Andes”.

La alternativa programática es variada: preballet, ballet inclusivo, teatro, taller de bordado, taller de vestuario y costura entretenida, arte y diseño Coralita, clases de guitarra, batería, danza jazz, danza contemporánea, ballet clásico, bailes latinos para personas mayores, clases de piano, fotografía, narrativa oral, taller literario, canto popular, taller de nutrición y cocina, dibujo y pintura al óleo, canto lírico y técnica vocal, taller intensivo de teatro, academia de danza de vientre, tango, tejido a telar, tarjetería española y pintura en género, además de yoga.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto