Miercoles, 22 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Último Encuentro Macrozonal de Fedefruta del año revisará escenario frutícola actual en Aconcagua

Con énfasis en uva de mesa y nogal, el próximo 2 de diciembre la Federación de Productores de Frutas, Fedefruta, con apoyo de ProChile, desarrollarán un encuentro presencial de productores en la zona central.        

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Carabineros de la Segunda Comisaría recibió dos motos todo terreno del municipio de San Felipe
  Seremi de Seguridad y Delegado Presidencial revisan estrategias de seguridad para San Felipe
  En la plaza de armas de Los Andes se realizará una nueva Expo Mayor
  Inician ciclo de días de campo para fortalecer la eficiencia del riego en Aconcagua
  Turistas llegan este mediodía a disfrutar de los atractivos de Aconcagua en el tercer viaje del Tren del Recuerdo a Los Andes
  55 clubes deportivos de la provincia de Los Andes reciben donación de detergentes por parte de Aduanas y Delegación Provincial
 
 

ACONCAGUA (25/11/2021).- Actuales perspectivas productivas, de exportación y mercados para la uva de mesa y nogal del valle de Aconcagua, serán los temas ancla que se revisarán el jueves 2 de diciembre en el último Encuentro Macrozonal de Fedefruta, con apoyo de Prochile. La actividad se realizará en las Termas del Corazón.

El encuentro convoca a productores de la zona centro del país, con el fin de abordar las estrategias de adaptación del sector ante los nuevos escenarios, tanto económicos, como laborales y climáticos. En esa línea, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, y el director de ProChile, Vicente Alti, abrirán el evento exponiendo sobre el panorama para las frutas de exportación en la zona de Aconcagua y cómo adaptarse a lo que viene.

Sobre la importancia de este encuentro en el valle de Aconcagua,  el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela hizo  un llamado a los productores frutícolas de esta zona a sumarse a este evento que  apoya ProChile, “en donde profundizaremos acerca de las estrategias de adaptación de la fruta de exportación ante la crisis hídrica y climática; escenarios en que debemos involucrarnos responsablemente y con mirada a futuro, esto tiene relación con la posición que debemos manifestar como fruticultura en el proceso constituyente. También, revisaremos el Systems Approach y opciones de recambio en uva de mesas, y analizaremos el buen momento de las nueces y las claves para su manejo”.

Por su parte, Vicente Alti, director regional de ProChile Valparaíso, señaló que “nuestros alimentos poseen altos estándares de seguridad gracias a atributos transversales de innocuidad, trazabilidad y sostenibilidad. Sin embargo, aún tenemos espacio para mejorar y el principal desafío es pasar de los compromisos a la acción. Saber adaptarse a los cambios e incluso adelantarse a éstos en un escenario dinámico y con altos niveles de incertidumbre producto de la pandemia es clave para no perder competitividad y mantener nuestro liderazgo exportador. Desde ese punto de vista, apoyamos decididamente la realización de este tipo de actividades, ya que junto a nuestros encuentros exportadores con sus ruedas de negocio, talleres y seminarios son fundamentales para actualizar conocimientos y estar al día en cuanto a tendencias de producción y consumo globales”.

Participarán en un panel de expertos sobre la implementación del System Approach y su positivo impacto en la producción y exportación de uva de mesa, Víctor Catán, productor y director de Fedefruta; Vicente Valdivieso, presidente de la Asociación de Agricultores de Aconcagua; Patricio Colihueque, encargado del Programa de Control Lobesia botrana Valle del Aconcagua, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y Kurt Neuling, gerente del Programa Estratégico de Fruticultura Sustentable (PERFRUTS).

Sobre el “Repunte de las nueces: ¿Ilusión o Realidad?”, expondrá Vittorio Bianchini, Ingeniero Agrónomo de Nogaltec Chile; y complementando la revisión de este cultivo, Miguel Carus, gerente técnico de Nogaltec Chile, compartirá con los productores las claves para su manejo productivo.

La actividad cerrará abordando los desafíos actuales que enfrenta la uva de mesa en esta zona, con un “Análisis de riesgo de la uva de mesa: ¿seguir como estamos o apostar al recambio?”, a cargo de Isabel Quiroz, Ingeniera Agrónomo y directora ejecutiva de iQonsulting.

Además, en el encuentro participarán empresas de servicios y productos del rubro, que acompañarán toda la jornada. La entrada tiene un valor de $25.000 para el público general, mientras que es gratuita para los socios de Fedefruta.

Inscripción y detalles del programa disponibles aquí: http://fedefruta.cl/macrozonal-centro-2021/


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

No todos los trenes llegan tan lejos como el de René León Gallardo

Tragedia en Recoleta y transporte escolar

Ley Duque, convivencia y derechos: el equilibrio pendiente entre humanos y mascotas

A propósito de los SLEP

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto