Martes, 11 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Con gran éxito culminó “Taller de Historia Local: Gabriela Mistral en Los Andes” desarrollado por Círculo Italiano

En la última de las 4 sesiones destacados gestores y agentes culturales destacaron la calidad de la iniciativa.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Lanzan concurso literario “Gabriela Vive en 100 Palabras”
  Estudiantes del Liceo Comercial de Los Andes cumplirán su sueño de viajar a la Antártica
  Liceo Mixto Bicentenario realizó la última competencia del año del Spelling Bee con el inglés como herramienta para el futuro de sus estudiantes
  Coro de Niños Cantores de Los Andes celebra 30 años de historia con un emotivo concierto gratuito
  Costumbrismo Rural… Cajón de Arunco
  Proyecto Peregrinación Ancestral tendrá sus últimas jornadas en la festividad religiosa de Santa Filomena
 
 

LOS ANDES (10/11/2021).- El Círculo Italiano de Los Andes en el marco del proyecto denominado “Difusión del Patrimonio Histórico: Los Italianos y Gabriela Mistral en Los Andes”, financiado por el 2% de Cultura del Gobierno Regional de Valparaíso, llevó a cabo el “Taller de Historia Local: Gabriela Mistral en Los Andes”, que culminó este martes 9 de noviembre.

El Taller se dio como un espacio participativo estructurado en 4 sesiones, donde se seleccionaron y leyeron textos de Gabriela Mistral escritos en su época andina:1) “El recorrido de Gabriela Mistral por Los Andes. Imágenes y tópicos biográficos” (dirigida por el historiador René León); 2) “Sufrimiento, muerte y soledad en la Gabriela Mistral andina”; 3) “Paisaje aconcagüino y subjetividad en Gabriela Mistral. Los Andes, 1912-1918”; y 4) “Perspectiva educativa y social de Gabriela Mistral en Los Andes, 1912-1918”, las tres sesiones dirigidas por el Doctor en Historia, Abel Cortez.

El taller contó con destacados asistentes, ya que -aunque la convocatoria era amplia- se buscó que los participantes se convirtieran en agentes difusores de la vida y obra de la Premio Nobel en Los Andes. Participaron profesores, historiadores, agentes culturales, escritores, poetas, fotógrafos, documentalistas y artistas visuales, quienes opinaron y comentaron los textos y contenidos expuestos.

El historiador y escritor, Carlos Tapia Canelo, participante del taller, destacó el valro de la instancia “ya que todos nos vamos con más ideas y reflexiones sobre esta gran intelectual que pasó por la ciudad. Fue una grata jornada donde todos participamos con nuestras opiniones con un ánimo fraterno y constructivo”.

La Consejera Regional, María Victoria Rodríguez, que también participó en las 4 sesiones del Taller, señaló “esta instancia muestra la calidad de iniciativas que se pueden desarrollar gracias a estos fondos del 6% de cultura. Felicitamos al Círculo Italiano, ya que se ha destacado por el impacto que han tenido sus acciones culturales, y esto lo instala en el circuito cultural de Gabriela Mistral en la ciudad, que se potencia con la compra de la casa que nosotros apoyamos desde el Gobierno Regional”.

Por su parte, el coordinador del Taller, el Doctor en Historia Abel Cortez, se mostró contento por el cierre de la actividad “lo que buscamos con el taller, fue construir un diálogo histórico-cultural con los textos mistralianos escritos en Los Andes, reflexionados desde la historia local. Por el nivel de las conversaciones sostenidas, cumplimos ampliamenmte con el objetivo planteado. El diseño de las sesiones buscó propiciar una comprensión amplia de los registros documentales de Gabriela Mistral en Los Andes. No obstante, no cierra toda sus huellas escritas, permitió adentrarnos en ejes significativos de su producción, y así proponer líneas para seguir profundizando en ella”.

El Presidente del Círculo Italiano de Los Andes, Giovanni Botto, comentó “quedamos todos muy contentos como participantes del taller, y como institución quedamos muy satisfechos del nivel y calidad de la instancia que organizamos. La conversación fue muy grata y productiva, y todos aprendimos más sobre nuestra Nobel, y de la importancia que tuvo el Liceo de Niñas en su vida andina, que es donde hoy se encuentra nuestra sede. A fines de año, inauguraremos una muestra gráfica sobre ella y los italianos, precisamente en el Salón Gabriela Mistral de nuestra institución”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

“Elecciones en tiempos digitales, Yo que tú, me informarIA”

Gendarmería: al borde del abismo

Más gasto, menos resultados: la paradoja del sistema de salud chileno

Cien años de Trabajo Social chileno y latinoamericano

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto