Miercoles, 15 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Con muestra de saberes ancestrales conmemoran el Día Internacional de la Mujer Indígena

La primera Expo Intercultural se hará el domingo 12 de septiembre en la Plaza de Armas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Encuentro Nacional de Robótica de Calle Larga celebró diez años de aprendizaje y sana competencia
  Seremi de las Culturas firmó convenio de colaboración con los diez municipios del Valle de Aconcagua
  Costumbrismo Rural… Rebaño del Macho Flaco …
  Con obras de siete artistas chilenos y extranjeros se inaugura exposición Emerge Interculturalidades en el Centro Cultural y Museo de Calle Larga
  Jornada dedicada a las ciencias congregó a más de 400 estudiantes de Enseñanza Básica
  Exposición “Almácigo Multicolor”: niños y adolescentes con autismo presentan sus obras de arte en el Centro Cultural de Calle Larga
 
 

LOS ANDES (06/09/2021).- La primera muestra de saberes ancestrales en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena se hará en la Plaza de Armas, a objeto de instalar una muestra itinerante de prácticas y saberes ancestrales, difundiendo y visibilizando en la comunidad andina, medicina tradicional, alfarería, orfebrería y textilería tradicional, encabezada por exponentes perteneciente a poblaciones originarias.

Todo organizado por la Iniciativa de Interculturalidad perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Los Andes, en conjunto con la Asociación Inapire Huinchanmapu y la red intersectorial PROMOS, que han articulado un trabajo colectivo y mancomunado, de acuerdo a lo establecido en el marco de acción del eje estratégico y promoción de los procesos de inclusión intercultural.

Begoña Calvo, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Los Andes, dijo “que la idea principal, además de conmemorar el Día de la Mujer Indígena, es fomentar espacios de participación interculturales con enfoque en pueblos originarios con énfasis en los procesos de inclusión intercultural al interior de la comunidad andina”.

La presidenta de la Asociación de Inapire Huinchanmapu, Patricia Llancapán, comentó que “el evento conmemorativo iniciará a las 10:00 con una rogativa mapuche y acto cívico de reconocimiento, mientras que la feria se extenderá hasta las 18:00 horas, la que se ha pensado como un momento familiar y cultural, así que están todos cordialmente invitados”.

Francisco Iturriaga, encargado de Iniciativa de Interculturalidad municipal, explicó que “desde hace un tiempo se viene instalando un trabajo en dos ejes de acción; uno que dice relación con un proceso de formación y otro de promoción, para conseguir el intercambio de plataformas culturales que nos van a llevar a un mejor entendimiento”.

 

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Multiculturalidad

Calidad de vida para nuestras comunidades

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto