Domingo, 6 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

IPAndemia Bilingüe: el libro creado por estudiantes del Instituto Agrícola Pascual Baburizza

Escrito por alumnos y alumnas de primero medio, este libro narra los aprendizajes durante el año de pandemia y contiene información sobre cultivos de hortalizas y frutales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
  Costumbrismo Rural… Recordando al Chupacabras
 
 

CALLE LARGA (01/06/2021).- Un libro escrito por sus propios estudiantes y en un nuevo contexto académico afectado por la pandemia. Al igual que la mayoría de los establecimientos del país, en marzo del año pasado el Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB), liceo particular subvencionado sin fines de lucro, sostenido por la Fundación Educacional Luksic y que entrega formación técnico-profesional agropecuaria de nivel medio, tuvo que cerrar sus puertas debido a la pandemia de Covid-19 que afectó al país. Ante el nuevo desafío de transformar la metodología de enseñanza a una online, el equipo de Fomento Lector, área perteneciente a la biblioteca del colegio, decidió poner manos a la obra.

Para poder alivianar la carga académica de los estudiantes, el IAPB implementó un método de articulación de asignaturas en el cual dos o más materias se integran. En base a esto, Fomento Lector se unió a los Departamentos de Inglés, Tecnología e Introducción a la Producción Agrícola (IPA) para comenzar a sentar las bases de lo que sería un libro digital escrito por los propios jóvenes. Fue así como nació “IPAndemia: registro de un aprendizaje en tiempos de pandemia”.

En este nuevo libro, cada estudiante perteneciente a primeros medios explicaría las principales labores del cultivo, fechas de cosecha, órganos de las plantas que se consumen, herramientas y maquinaria utilizada para la siembra, entre otros datos importantes dentro de la especialidad agropecuaria que se estudia en el IAPB. Además, todo esto sería traducido al inglés.

El IAPB sigue el Sistema de Educación Relacional Fontán (Serf), en el que los estudiantes elaboran su propio Plan Personal de Estudios, a partir del cual comenzaron en abril de 2020 a zanjar cuáles serían los temas a trabajar durante el año. Todos ellos debían tener algo en común: escribirían sobre tipos de cultivos como hortalizas y frutales.

José Tomás Herrera, alumno del 1ºC durante 2020, asegura que participar en la actividad fue muy gratificante: “Para mi fue entretenido, porque fue una experiencia nueva y sé que ese aprendizaje me va a servir para más adelante”.

Durante la Semana del Libro realizada de forma online entre el 26 y 30 de abril de 2021, el equipo de Fomento Lector junto al Departamento IPA realizó el lanzamiento de IPAndemia ante la comunidad pascualina, recibiendo felicitaciones por el trabajo realizado.

“Encuentro maravilloso que pueda ir quedando un registro de lo que son capaces de realizar nuestros estudiantes. Que este libro haya nacido de su trabajo, de sus aprendizajes, me pone contenta. Un material que lleva además otro mensaje escondido: lo que nuestros estudiantes son capaces de hacer”, expresó Marisel Báez, Coordinadora de Especialidad.

Este libro donde se comparten los aprendizajes de los alumnos durante el año de pandemia, está disponible para descargar de manera totalmente gratuita ingresando a la página web de www.fundacionluksic.cl o www.iapb.cl. “Los dejamos invitados a conocer el trabajo de los estudiantes de primero medio quienes, con perseverancia en la investigación en tiempos de pandemia, lograron plasmar sus aprendizajes sobre cultivos en este tomo”, relató Patricia Prieto, Coordinadora de Fomento Lector en el IAPB.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Hasta cuando .

Educar la convivencia escolar desde las ciencias sociales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto