Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

El Legítimo Derecho a la Organización

Por Hugo Huerta, Vecino y candidato a Concejal Comuna de Calle Larga.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Transformación digital en las compras públicas
  Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.
  El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
  Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
 
 

Si bien es cierto los hechos históricos no se repiten exactamente, este gobierno con su ineficiencia y falta de compromiso con la gente ha logrado traer a nuestra memoria los peores años de la Dictadura Cívico Militar de derecha, donde no solo se reprimía, mataba, torturaba como medio de gobernar, sino que además, llevó al pueblo a nieles de hambre pocas veces antes visto. Esta forma de someter a las mayorías en beneficio de una pequeña casta política y económica, llevo al pueblo a la necesidad de buscar las más variadas estrategias de organización. En las poblaciones se comenzó a dar paso a expresiones como, Comprando Juntos, Ollas Comunes, Panaderías Populares, Cacerolazos entre otras, siendo estas mismas expresiones de Organización Popular las que recorren actualmente el país en todas sus regiones y ciudades, teniendo como común denominador, la falta de empatía, políticas justas y adecuadas, pero sobre todo, la mantención del sistema neoliberal que nos asfixia a todas, todos y todes. 

Al igual que en esos tiempos, el pueblo ha dicho ya no más,  y esta legitima necesidad de organizarnos frente a un gobierno que no responde frente a las necesidades de las personas cobra mayor importancia. La justeza de protestar de las formas más variadas, de usar las cacerolas para hacer sentir la necesidad de comer son válidas pero insuficientes, por lo que este despliegue de solidaridad y lucha necesita de la ayuda de todos. Hoy más que nunca es menester aportar en cada centro de acopio para las ollas comunes, organizar los “comprando juntos”, amasar el pan entre todos, para lograr tener lo que este gobierno nos niega, pero no olvidando que los hechos históricos no se repiten, pero las causas que los originan si, y que si no se reparan producen los mismos efectos….  

Organicémonos en este tiempo, seamos solidarios, pero también digamos ya basta, hagamos sonar nuestras cacerolas y este 30 de Abril en la jornada de Paro Nacional Sanitario, levantemos la dignidad y sin miedo Paremos y Protestemos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto