Martes, 4 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Destacan prácticas ejemplares de pequeños agricultores de Aconcagua ante la sequía y el cambio climático

Se difunden en diversos formatos para motivar a otros a buscar alternativas de adaptación y recurrir a los programas de apoyo del INDAP.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina
  43 organizaciones de la región se adjudicaron el Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Esval
  Extienden atención del albergue municipal de Los Andes con horarios más acotados
  Funcionarios de atención primaria y adultos mayores realizaron manifestación en el frontis del Cesfam Centenario
  Delegación Presidencial entregó cheques del Fondo Social Presidente de la República a 22 organizaciones de la provincia de San Felipe
 
 

ACONCAGUA (28/02/2020).- Experiencias de ingenio de mujeres y hombres del campo que con su esfuerzo, y el apoyo técnico y económico del Estado, superan los estragos de la sequía y el cambio climático, protagonizan una campaña promovida por INDAP para relevar esa “chispeza” del mundo rural e invitar a quienes tengan problemas o iniciativas como éstas a acercarse a este servicio del Ministerio de Agricultura.

Sistemas de cultivo con hidroponía incluso para el alimento de los animales, infraestructura para la recolección de aguas lluvias, nuevos modelos para la crianza y cuidado del ganado, asociatividad para distribuir el riego, son algunas de las medidas aplicadas por los productores que destacan especialmente en Aconcagua que fue declarada zona de emergencia agrícola.

“Ante la sequía y el cambio climático, chispeza campesina y el INDAP”, es el lema de la campaña en que los agricultores relatan sus prácticas ejemplares e invitan a no rendirse ante la escasez hídrica a través de cápsulas en video y gráficas que se difundirán en distintos medios y redes sociales, y que luego irán acompañadas de videos tutoriales, talleres y sesiones de demostración en sus predios. Todo además disponible para su revisión en la web WWW.INDAP.GOB.CL/CAMBIO-CLIMATICO

El llamado de INDAP, que atiende en su desarrollo a más 150 mil familias de la pequeña agricultura, es explotar ese ingenio y que acudan con sus dificultades, sus proyectos y sus nuevas ideas a algunas de las más de 120 agencias de área y oficinas con que cuenta en todo Chile, para en conjunto generar soluciones.

“La adaptación de la agricultura es hoy día necesaria y una prioridad y asumiendo esta realidad con un espíritu innovador eso es posible. Creemos que iniciativas como estas entre agricultores e INDAP las podemos replicar en otros sectores para mantener la agricultura con la menor disponibilidad de agua que estamos teniendo producto del cambio climático. INDAP va a seguir trabajando para ayudar a la agricultura familiar campesina a adaptarse a esta nueva realidad hídrica”, señala el director nacional de este servicio Carlos Recondo.

MÚLTIPLES INICIATIVAS.

Las acciones asociativas también dan frutos como el caso de la Comunidad de Regantes El Zaino del Valle de Jahuel  que con apoyo de INDAP y el gobierno regional cuentan con un embalse y un amplio sistema de distribución para sus olivos. “Con la construcción de este tranque más 10 kilómetros de tuberías, podemos entregar  agua a nuestros 256 socios. Sin estas obras nos habríamos secado”, apunta su vocero Marco Aguilar.

La campaña es parte de un amplio plan de trabajo que esta institución puso en marcha para apoyar a la agricultura familiar campesina ante este fenómeno en que junto con la inversión de recursos para abastecer y mejorar sistemas de riego promueve la eficiencia y la adaptación al cambio climático.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿A quién favorecerá el voto obligatorio?

Crisis en el Minvu: Cómo darle en el suelo a la industria de la construcción

Toxicología laboral: Necesidad de generar conciencia y visibilidad

Ciudades inteligentes y humanas: repensar el futuro urbano en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto