Miercoles, 22 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Deportes

Ultrafondista español logra récord de ascensión más rápida al Aconcagua (6962 m.) desde el nivel del mar

Las principales dificultades de este hito en el Aconcagua fueron aparte de la distancia total (248 km), la diferencia de temperaturas (35º en el interior de Chile y sensación térmica de -22ª en el día de cumbre en el Aconcagua.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipalidad de Los Andes inauguró canchas de fútbol para clubes senior y amateur en Complejo Deportivo Quillagua
  Más de 70 personas mayores participaron en Masterclass de actividad física en la Plaza de Armas
  Convocan a Personas Mayores de Los Andes a participar de Masterclass
  Trasandino se quedó en el último minuto con el triunfo sobre Deportes Rengo
  Trasandino con la misión de ganar enfrenta de visita a un complicado Deportes Rengo
  Selección Sub-15 de Rinconada lidera el Grupo H en el torneo regional de la categoría
 
 

 

LOS ANDES (08/01/2025).- El ultrafondista español Alfonso Pérez Mínguez, realizó la pasada semana la ascensión más rápida de la historia al Cerro Aconcagua (6.962m) desde el nivel del mar sin usar medios electromecánicos y completar la ascensión entre bicicleta y a pie.

Para ello, Alfonso Pérez recorrió un total de 248 km en un tiempo total de 9 días 4 horas y 26 minutos. Partiendo el 24 de diciembre de la Playa de las Ventanas en Chile, recorrió en bicicleta 210 km atravesando los Andes por el Paso Cristo redentor  hasta 3800 metros de altura y bajar hasta la entrada del Parque Provincial del Aconcagua. A partir de aquí ascendió a pie los 38 km hasta la cima del Aconcagua (6.962 m) coronando el 2 de enero de 2025.

El reto realizado por Alfonso Pérez tenía carácter solidario para recaudar fondos para el Hogar San José Benito de Cottolengo en Perú, un Hogar de niñas abandonadas donde reciben cuidados, educación y atención sanitaria. Para este mismo Hogar, Alfonso Pérez realizó en 2022 otro reto solidario realizando la primera ascensión de la historia a una montaña de más de 6.000 metros desde el mar en sólo 26 horas (Volcán Chachani de 6.075 m en Perú).

Las principales dificultades de este hito en el Aconcagua fueron aparte de la distancia total (248 km), la diferencia de temperaturas (35º en el interior de Chile y sensación térmica de -22ª en el día de cumbre en el Aconcagua, así como el mínimo tiempo de aclimatación a la altura donde en la Cima del Aconcagua únicamente se respira un 43% del oxígeno respecto a nivel del mar).

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tragedia en Recoleta y transporte escolar

Ley Duque, convivencia y derechos: el equilibrio pendiente entre humanos y mascotas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto