Jueves, 21 de Septiembre de 2023  
 
 

 
 
 
Comuna

OMIL San Esteban y Sence desarrollaron interesante seminario sobre la ley de jornada laboral de 40 horas

La actividad contó con presencia de autoridades, representantes de empresas y las exposiciones de Carlos Cerda, consejero de la CUT y encargado de la Coordinadora 40 horas, y la Seremi de Trabajo, Susana Calderón.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Dos mil familias de Panquehue ya pueden conectarse a red de fibra óptica
  Familias revivieron la nostalgia del Tren del Recuerdo en su regreso al Valle de Aconcagua en Fiestas Patrias
  Con gran presencia de público se desarrolló la gran Dragon Ball Fest de San Esteban
  Convenio colaborativo busca impulsar educación ambiental en la primera infancia en Aconcagua
  Entregan vehículos de emergencia y mobiliario urbano en comuna de San Felipe
  Putaendo cuenta con su primer vehículo para patrullajes preventivos
 
 

SAN ESTEBAN (08/09/2023).- Con una amplia convocatoria de autoridades, representantes de empresas Y profesionales de distintos municipios, OMIL de San Esteban junto a Sence Valparaíso desarrollaron un interesante seminario sobre la ley de reducción de jornada laboral a 40 horas.

Una de las características de esta ley es su aplicación gradual, por lo que su aplicación se podrá llevar a cabo progresivamente en un plazo de 5 años.

Precisamente, y con la intención de dar a conocer de qué trata esta legislación, sus alcances y su implementación, es que se realizaron las exposiciones de Carlos Cerda, Consejero CUT y encargado de la Coordinadora 40 horas, y de la Seremi del Trabajo, Susana Calderón, quienes resolvieron las dudas de los asistentes.  

“Lo más importante es que se divulgue qué es la ley de forma fehaciente y real, para que tenga una implementación a la brevedad posible, porque es un deseo histórico de los trabajadores. Hacemos un llamado a las empresas que puedan anticipar la aplicación de esta ley porque es un beneficio para la sociedad. Estoy muy agradecido con la invitación, porque estos espacios le hacen bien al país”, sostuvo Carlos Cerda.

Por su parte, Raúl Iduarte, administrador municipal de San Esteban, afirmó que este tipo de iniciativas permiten obtener información de primera fuente respecto a la implementación de esta ley: “Estamos muy agradecidos de que esta actividad se realice en nuestra comuna, con nuestros emprendedores, nuestros empresarios, porque permitimos que se resuelvan dudas. Sabemos que hay personas de otra comuna y lo que buscamos es aportar a la aplicación de la ley”, enfatizó.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Amistad cívica, respeto y pluralismo

Alzheimer: la importancia de la atención humanizada

 
 
 
¿Cree que se deberían construir dos nuevas pistas en la Autopista Los Andes para mejorar la seguridad y minimizar los accidentes?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto