Jueves, 24 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Puente Putaendo se abre al tránsito vehicular y peatonal

La estructura, que contempló una inversión de 1120 millones de pesos, se constituye en una importante alternativa vial no sólo para los habitantes de la ciudad de Putaendo, sino que para todo el valle de Aconcagua.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online.

Foto: Andes Online.

 
Más Noticias
     
  Usuarios de Prodesal de Panquehue reciben alimentos para aves por parte de Indap
  Cerca del 60% de avance presenta la renovación de redes de Esval en Curimón
  CESFAM de San Esteban continuará con atención de turnos éticos durante la próxima semana por traslado a nuevas dependencias
  Alumnos del liceo de San Esteban iniciaron nueva versión de curso de soldadura manual
  Seleccionado nacional Sub-17 Alonso Olguín Ávila recibió merecido reconocimiento del alcalde y concejales de Panquehue
  Atenciones a más de 12 mil vecinos se brindarán en el flamante Cesfam de Rinconada: proyecto tuvo una inversión sobre los $4 mil millones
 
 

PUTAENDO.- Con una inversión de 1.120 millones de pesos, hoy se habilitó al uso público el Puente Putaendo, estructura ubicada en el sector Camino el Tártaro-Putaendo. La obra, que se construyó con los más altos standares de seguridad, se constituye así en una importante alternativa vial no sólo para los habitantes de la comuna, sino que para toda el valle de Aconcagua, pues será un eje vital de ínter conectividad entre San Felipe, Putaendo y Cabildo al enlazar la ciudad con la Ruta E-41. “Este es un hito muy importante para esta ciudad porque permitirá conectar a la misma con la Ruta E-41, una de las vías más importantes de la zona en materia comercial, especialmente en el sector agrícola”, dijo el Seremi de Obras Públicas de la Región de Valparaíso, Manuel Álvarez Christiansen quien abrió el puente al tránsito en compañía del Gobernador de San Felipe, Jorge Jara, y Marcelo Paredes, encargado de Secplac de la Ilustre Municipalidad de Putaendo. El puente tiene una longitud total de 96 metros y está conformado por tres tramos de 32 metros cada uno, además tiene una calzada de 10 metros de ancho con pasillos peatonales de 1.5 metros de ancho. La estructura también cumple con los requerimientos solicitados por la comunidad como la pavimentación del acceso, el darle continuidad a la calle principal y la colocación de soleras, entre otras peticiones. Junto a ello posee un moderno sistema de iluminación. En el aspecto técnico, el puente está compuesto por dos estribos de hormigón armado con alas rectas, las fundaciones de estos son del tipo pilotes preexcavados de un metro de diámetro. Ambos estribos cuentan con 6 pilotes de 7.50 metros de longitud. Cada una de las dos las cepas están conformadas por tres pila-pilote de hormigón armado de 1,5 metros de diámetro y 14.0 metros de longitud aproximadamente, unidas por una viga cabezal sobre la cual se apoya la superestructura. Sobre la losa de hormigón se ha diseñado un pavimento asfáltico y los accesos tienen una longitud de 300 metros aproximadamente con un ancho de 10 metros para luego empalmar con el camino existente, estos contemplan formación de terraplén, tratamiento superficial doble, defensas camineras, señalización lateral vertical, soleras, obras de drenaje de plataforma y protección de terraplenes como es la colocación de enrocados.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Chile, país de lectores

Revirtamos la tendencia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto