Jueves, 23 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Estudio de Sercotec revela brechas y desafíos de más de 300 negocios del centro de San Felipe

Conocida la radiografía del comercio local, hoy se trabaja por articular actores públicos, privados y la academia para potenciar las competencias empresariales del territorio.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Esval realizó la evaluación de los proyectos postulados a su Fondo Concursable en el Valle de Aconcagua
  Carabineros de la Segunda Comisaría recibió dos motos todo terreno del municipio de San Felipe
  Con caminata temática al cerro de la Virgen Los Andes sensibilizó acerca de la prevención de cáncer de mama
  Inician ciclo de días de campo para fortalecer la eficiencia del riego en Aconcagua
  Turistas llegan este mediodía a disfrutar de los atractivos de Aconcagua en el tercer viaje del Tren del Recuerdo a Los Andes
  55 clubes deportivos de la provincia de Los Andes reciben donación de detergentes por parte de Aduanas y Delegación Provincial
 
 

SAN FELIPE (23/10/2025).- Los comerciantes del damero central de la comuna de San Felipe, hoy cuentan con información valiosa para abordar el futuro de sus negocios, esto tras conocer los resultados del “Instrumento Comercial de Competencias Empresariales”. 

El estudio, liderado por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Aconcagua, tras poco más de un mes de ejecución, permitió levantar brechas, desafíos y oportunidades de mejora de 339 comerciantes, en áreas como: concepto de negocio; capital humano y liderazgo; innovación y nuevos negocios; relación con clientes; operaciones, transformación productiva y gestión de riesgos.

 

Los locales comerciales consultados representan el 70% de los negocios formales ubicados en el centro de San Felipe y los datos fueron obtenidos a través de una metodología de levantamiento presencial uno a uno, que permitió una relación directa con los locatarios y una comprensión cualitativa de su realidad comercial.

 

Radiografía empresarial de San Felipe: del diagnóstico a la estrategia

 

Las autoridades presentes en la jornada de socialización de los resultados del “Instrumento Comercial de Competencias Empresariales”, realizada en la Cámara de Comercio de San Felipe, coincidieron en la necesidad de seguir impulsando un trabajo colaborativo y el fomento de la asociatividad entre locatarios, gremios y organizaciones del comercio, fortaleciendo la cohesión y cooperación dentro del ecosistema local. Pasar del diagnóstico a la estrategia.

 

El delegado presidencial de la provincia de San Felipe, Daniel Muñoz, explicó que mediante el estudio “damos cumplimiento a un compromiso que asumimos en la primera reunión de Mesa PYME y que dice relación precisamente con tener un instrumento de medición en las condiciones y competencias del comercio local, sobre todo el damero central de San Felipe. Tenemos hartos desafíos (…) eso quiere decir que esto no termina acá, seguimos con un trabajo coordinado. Para cada comerciante también hay distintas capacitaciones, así como vincular al comercio local con distintas instancias de Sercotec.”

En la misma línea, el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, manifestó que “el estudio viene a constituir una base para poder avanzar en el tratamiento más sistémico del comercio en general y no de los locales comerciales en específico, de manera que puedan entrar en un proceso de inversiones públicas para ir mejorando el uso de espacios públicos, que van en concordancia con las posibilidades más comerciales de los negocios y los locatarios que están instalados con una diversidad de servicios y productos”.  

La directora regional de Sercotec, Karen Díaz, se declaró confiada respecto a la continuidad del trabajo colaborativo, toda vez que “llevamos tiempo trabajando en la Mesa de las Pymes” y subrayó, “nosotros hoy partimos con un diagnóstico, pero después todos nos hacemos cargo”. Respecto de los servicios y asesorías que el servicio pone a disposición de los locatarios, detalló que “se enlazan a cursos digitales donde cada empresario hoy sabe está fallando, pero también cómo lo va a fortalecer con una capacitación directa”.

Por lo pronto, el Servicio de Cooperación Técnica ha puesto a disposición de los comerciantes la asesoría del Centro de Desarrollo de Negocios Aconcagua, la plataforma de capacitación Pymes en Línea, así como información sobre los distintos instrumentos de fomento productivo.

La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, junto con reiterar el compromiso municipal por avanzar en un trabajo colaborativo, precisó que los comerciantes, “también deben progresar en algunas acciones concretas, porque uno puedo mirar desde su perspectiva ámbitos que son nuestros, de nuestra responsabilidad, pero ellos también tienen que mejorar. Esta doble mirada nos potencia mucho más, porque sabemos que tenemos que trabajarlo en conjunto”, dijo.

Alizon Morales de Hello Crepes, uno de los locales evaluados por el instrumento comercial, valoró la información proporcionada por el estudio ya que les permitió identificar fortalezas y debilidades. Esta última, explicó la locataria, en el área de “transformación de producto, esa es la parte que tenemos un poquito débil y tenemos que enfocarnos en eso ahora, e ir postulando a las cosas que se puedan y obviamente ir mejorando en nuestro local”. Mientras, siguen recibiendo la asesoría del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Aconcagua.  

San Felipe presenta un tejido empresarial compuesto por 2.274 empresas registradas, donde predominan las micro (910) y pequeñas empresas (728), representando más del 70% del total.

Los sectores con mayor concentración empresarial son comercio (387 empresas), construcción y reparación (296), gastronomía (273) y servicios generales (341). Este panorama refleja una economía local con fuerte dinamismo en servicios y comercio, y con un rol complementario del sector agrícola y manufacturero.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciudades que se piensan caminables: la accesibilidad como derecho y compromiso urbano

Los políticos chilenos y la "Inteligencia Artificial"

Presentación de los funcionarios de Seguridad Ciudadana de Los Andes

Arquitectura con propósito: diseñar para un futuro sostenible

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto