Lunes, 4 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Comer fideos genera la misma felicidad que escuchar música o ver deportes

Un estudio realizado en la Universidad IULM de Milán reveló que este plato trasciende al mero placer culinario, actuando como un verdadero impulso emocional en las personas que la consumen.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Formalizan a ecuatoriano que se opuso a la acción fiscalizadora de Carabineros e Inspectores Municipales
  Experta destaca la importancia de la Educación Sexual Integral para prevenir el embarazo adolescente
  Dormir en invierno: el impacto del frío en la calidad del sueño
  Crisis en el Paso Los Libertadores: El alarmante aumento de robos a camiones amenaza la seguridad de conductores y la cadena de suministro
  Hermanos Eduardo y Valentín Omeñaca Piteira recibieron la distinción de Hijos Ilustres 2025 conferida en el 234° Aniversario de Los Andes
  Bus de la Justicia atiende este viernes a los vecinos de la comuna de Rinconada
 
 

ACONCAGUA (03/08/2025).- Un estudio realizado en la Universidad IULM de Milán reveló que comer fideos genera emociones positivas incluso más que escuchar música o ver deportes.

La investigación sugiere que disfrutar de un plato de pasta podría trascender el mero placer culinario, actuando como un verdadero impulso emocional en las personas que la consumen.

Durante el experimento, los investigadores analizaron detalladamente las respuestas neurológicas y emocionales de un grupo de participantes mientras degustaban un plato de pasta.

Los científicos encontraron que la pasta no solo provoca placer, sino que también activa la memoria y otras funciones cerebrales asociadas con el bienestar.

Los resultados del estudio mostraron que la experiencia de comer pasta generó en los participantes niveles de felicidad comparables a los experimentados al escuchar su música preferida, e incluso superiores a los suscitados por la visualización de eventos deportivos.

El 40% de los encuestados afirmó que consideraba este plato como "reconfortante y bueno para el estado de ánimo" y el 76% confirmaron que les hacía sentir felices.

Además, un grupo importante de los participantes indicaron que la degustación de la pasta evocó en ellos recuerdos y asociaciones positivas vinculadas a momentos compartidos con la familia y los amigos, resaltando la dimensión social y emocional de este alimento.

¿POR QUÉ GENERA ESTA SENSACIÓN DE FELICIDAD?

La explicación para esta relación entre fideos y felicidad podría encontrarse en sus características: la pasta contiene triptófano, un aminoácido que utilizamos para producir nuestras propias proteínas y, más concretamente, un neurotransmisor llamado serotonina, conocido como "la hormona de la felicidad".

Pedro Chaná, médico cirujano especialista en neurología y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, profundizó sobre este tema y planteó que existen diferentes aspectos que se deben considerar.

El profesional indicó a Los Andes Online que el primero de ellos tiene que ver con el impacto del nutriente, como es el carbohidrato propio de los fideos. Chaná comentó que existe una "activación de los sistemas de recompensa con la liberación de serotonina, porque hay una alta absorción de triptófano y en el cerebro es un elemento esencial para la producción de serotonina, también es conocida como la hormona de la felicidad. En este sentido, es que este neurotransmisor se lo ha asociado a bienestar, a la calma y relajación".

El experto también señaló que, por otro lado, "el consumo de alimentos que nos eleva la glicemia, como es en los carbohidratos, activa el sistema de recompensa probablemente tal que eleva dopamina".

El médico cirujano especialista en neurología indicó que "todas estas señales, son señales que el cerebro interpreta como reconfortante, de calidad, de un buen momento, de bienestar".

El profesional agregó que "esto se ve reforzado, estamos yendo de adentro hacia afuera, por la memoria olfativa gustativa que produce activación del sistema límbico, evocando momentos, situaciones especiales, generando asociaciones que pueden tener un impacto emocional muy importante sobre la persona".

Para el académico Usach "estos momentos tienen una connotación social, ya que asociamos a esta situación de alimentarnos con los momentos que nos juntamos con la familia, como están todos juntos y es un momento especial".

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

De la cancha a la amistad

Consumo de alcohol y drogas en el trabajo: cómo prevenir sin invadir la privacidad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto