Jueves, 24 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Vecinos de la población Alto Aconcagua protestan airadamente por bloqueó de calle de acceso con contenedores llenos de basura

Empresa que realiza los trabajos de pavimentación de los pasajes usó los lutocares como barreras para impedir el acceso de todo tipo de vehículos, dejando semi aislados a cerca de dos mil personas.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: <b>Los lutocares obstruyen el único acceso a la población.</b>

Foto: Los lutocares obstruyen el único acceso a la población.

 
Más Noticias
     
  Autoridades nacionales llegarán a Los Andes este viernes para abordar problemática de malos olores
  El Instituto de Previsión Social y su red ChileAtiende invitan a utilizar el servicio de videoatención en sus sucursales de Aconcagua
  Calle Larga fortalece su desarrollo con inversión histórica de más de 5.100 millones de pesos en 2024
  ¿Cuántas huellas ha dejado Semana Santa en el lenguaje cotidiano?
  ¿Qué riesgos existen al compartir imágenes en aplicaciones de IA?
  Con orgullo fueron destacados los 50 años de historia, crecimiento y desarrollo de la Feria Internacional de Los Andes
 
 

LOS ANDES.- Ser pobre no es sinónimo de falta de dignidad y eso es precisamente lo que reclaman los vecinos de la población Alto Aconcagua, a quienes se les bloqueó el acceso al sector con contenedores repletos de basuras que impiden la circulación de vehículos. El responsable de acción es ni mas ni menos que la empresa constructora que realiza trabajos de reparación de los pasajes de esa villa, la que no encontró nada mejor que retirar los lutocares que habían en las esquinas y colocarlos a modo de barrera en la calle José Celedón a fin de que ningún vehículo ingrese y entorpezca los trabajos. El Vicepresidente de la Junta de Vecinos de la villa Alto Aconcagua, Julio Orellana Báez, dijo que si bien se valora el hecho que se reparen los pavimentos de los pasajes, es indignante que la empresa haya usado contenedores llenos de basura para cerrar el acceso. “Ahora los vecinos tienen que caminar hasta la entrada para dejar sus desperdicios, pero lo mas grave, es que a raíz de este bloqueo no pueden ingresar los colectivos, micros, Bomberos y las ambulancias, lo que es muy grave si se produce una emergencia”, indicó Orellana. El dirigente apuntó sus dardos también a la directiva del comité de pavimentación por haber autorizado este cierre sin siquiera coordinar una reunión con la empresa para dar cuenta de la situación. En tanto, la secretaria de la entidad, Rosa Urtubia, dijo que esta situación menoscaba la dignidad de los habitantes de la villa, “pues si querían cerrar deberían haber usado barreras y no contenedores llenos de basuras que son un foco de infección”. En el mismo tenor, el candidato a concejal por el PRI y residente en el sector, Wilson Yánez, recordó que el alcalde Rivera personalmente entregó a los vecinos un cronograma de trabajo donde se informaba que las obras deberían concluir en el mes de Agosto, “pero ya vamos en la primera semana de Septiembre vemos a simple vista que estos durarán por lo menos dos semanas más y ahora hay que soportar que el bloqueo de la calle de acceso a la población con estos contenedores llenos de basura”. Yañez exigió la presencia tanto de personal del departamento de medio ambiente del municipio, como del departamento de tránsito, para que vean lo que está ocurriendo en el sector, “ya que aquí tenemos dos problemas, por un lado, el de las contenedores llenos de basuras que son un foco infeccioso y por otro, el cierre arbitrario de las calles”. Criticó el hecho de que por tratarse de una población social la empresa constructora haya decidido cerrar el acceso usando lutocares, “y en eso también le cabe una responsabilidad al gobierno por no enviar inspectores a supervisar las obras, ya que con esto se demuestra que los vecinos de la Villa Alto Aconcagua son discriminados y tratados como ciudadanos de tercera clase”. Los vecinos dijeron a nuestro medio que de no apersonarse ninguna autoridad a dar la cara realizarán manifestaciones públicas para exigir que las obras en el sector se hagan como corresponden, garantizando la salud y seguridad de sus habitantes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Chile, país de lectores

Revirtamos la tendencia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto