LOS ANDES (08/4/2025).- La ciudad de Los Andes da un paso importante hacia una mayor seguridad frente a desastres naturales, con el desarrollo de su Plan de Reducción de Riesgos de Desastres.
Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración entre Colbún, la Ilustre Municipalidad de Los Andes y Fundación Huella Local, cuyo trabajo conjunto comenzó en 2023.
Al respecto, el alcalde Manuel Rivera, expresó su satisfacción por los avances logrados, “ ya que gracias a esta alianza estamos avanzando con decisión en un tema clave: la reducción de riesgos de desastres. Este plan no solo identifica las principales amenazas para Los Andes, como sismos, incendios, inundaciones y remociones en masa, sino que también fue elaborado con la participación activa de la comunidad y otros actores. Este es un paso clave para estar mejor preparados ante emergencias, proteger a nuestras familias y cuidar lo que más queremos: nuestra vida y nuestro entorno”, afirmó
El plan, financiado con una inversión de $37 millones por parte de Colbún, ha cumplido con todos los requisitos establecidos por la Ley 21.364, promulgada en 2021, que exige a cada comuna contar con un instrumento para reducir el riesgo de desastres. Este documento ha sido desarrollado con un enfoque participativo, involucrando a la comunidad de Camino Internacional, una de las zonas más vulnerables de la comuna, y a actores clave como la subdirección de Emergencia y Operaciones Municipal.
Úrsula Weber, Gerente de Comunidades de Colbún, destacó el compromiso de la empresa en la iniciativa, “ porque la zona es una de las que presenta mayor cantidad de riesgos para Los Andes. Por ello, nos unimos en alianza con el municipio y la Fundación Huella Local para desarrollar el primer plan de gestión de riesgos de desastres de la comuna. Para nosotros, es muy relevante poder contribuir a la identificación y reducción de los incidentes ligados a estos peligros, mejorando así la calidad de vida de los vecinos de Los Andes”.
En tanto Jorge Gahona, subdirector de Operaciones y Emergencia, detalló el proceso de elaboración del plan, “ que en una primera parte, se realizó un diagnóstico comunal analizando todos los documentos y planes existentes sobre amenazas y desastres históricos. Además, se realizaron entrevistas con expertos y funcionarios municipales, y se generaron instancias de participación en la comunidad de Camino Internacional. También se llevó a cabo un análisis geoespacial para zonificar el riesgo, realizado por Intergeographic, una institución reconocida nacionalmente."
El Plan ya ha sido presentado ante el Concejo Municipal y, en los próximos días, será evaluado por SENAPRED regional, entidad encargada de aprobar los planes de riesgo. Una vez aprobado, el Plan será de conocimiento público y se informará a la comunidad a través de diversas plataformas de medios.
|