Martes, 8 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Comisión de Libertad Condicional revisa 119 solicitudes de internos que cumplen condenas en cárceles de Aconcagua

Los reos postulantes tienen que tener como requisitos  haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves, entre otras.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Indap lanza programa para jóvenes rurales y abre nuevas oportunidades de emprendimiento en el Valle de Aconcagua
  Expertos advierten urgente necesidad de cambiar el paradigma en torno al suelo agrícola en el valle de Aconcagua
  Comuna de Los Andes contará programa pionero en la provincia para brindar apoyo integral a niños y jóvenes TEA
  Refuerzan llamado a vacunarse ante aumento de enfermedades respiratorias en Los Andes
  Esval alerta sobre el aumento del robo de medidores en Aconcagua
  Codelco Andina impulsa mejoras en la escuela Nuestro Mundo Diverso para fortalecer la inclusión educativa
 
 

ACONCAGUA (07/04/2025).- La Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso inició  la revisión de 119 solicitudes presentadas por privados de libertad en los establecimientos Los Andes, San Felipe y Putaendo.

Este año la comisión es presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Nancy Bluck Bahamondes, y está integrada por los magistrados José Cifuentes Gil (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso); Eliana Uribe Molina (Juzgado de Garantía de Viña del Mar); Claudio Espinoza Asenjo (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar) y Fernando Vergara Racapé (Juzgado de Garantía de Valparaíso); además de la secretaria (s) del tribunal de alzada, Valeska Molina Olguín; la relatora coordinadora Ana Ruiz y los funcionarios Ximena Vallejos y José Sánchez.

El trabajo de la comisión está regido por el Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124, que entró en vigencia el 18 de enero de 2019, y que establece como requisitos de postulación haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia y las posibilidades reales de reinserción.

La última modificación legal a la normativa se realizó en noviembre de 2023, con la entrada en vigencia de la ley 21.627 que establece mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional, como por ejemplo, que Gendarmería debe comunicar al tribunal a cargo de la ejecución de la pena respectiva las postulaciones a la libertad condicional presentadas por los condenados.

El tribunal, a su vez, notifica a la víctima, quien tiene la posibilidad de dar a conocer sus alegaciones por escrito, ya sea de forma personal o a través de su representante, ante la Comisión de Libertad Condicional respectiva, y hacer su presentación ya sea por fundamentos especialmente calificados o en atención a la gravedad de los hechos por los que la persona postulante fue condenada.

De las 119 solicitudes presentadas 51 corresponden a la cárcel de San Felipe, 59 al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes y 9 al Centro de Educación y Trabajo de Putaendo.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una Gran Mujer

Chile tendrá su propio modelo de Inteligencia Artificial

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto