Miercoles, 12 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Delegación de Los Andes lanzó concurso de microcuentos ‘Mujeres en 100 Palabras’

La iniciativa va dirigida a todas las mujeres de la provincia de Los Andes y está enmarcada en la conmemoración del Mes de la Mujer.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipio de San Esteban y agrupación de ex ferroviarios buscan rehabilitar el tren del Parque Cordillera
  Invertirán más $650 millones en el mejoramiento de 96 departamentos de la Villa Portal Nevado
  Mediante cámaras de seguridad municipales descubrieron a ladrón que robó en carnicería
  Estudio pone a las Redes Sociales bajo la lupa: ¿Es hora de regular lo que publicamos?
  Seremi de Salud refuerza Campaña de Verano en Complejo Fronterizo Los Libertadores
  600 familias recibieron felices las llaves de sus casas y departamentos del nuevo conjunto habitacional Brisas de Los Andes
 
 

LOS ANDES (11/02/2025).- La delegación Presidencial Provincial de Los Andes, como cada año, trabaja en la planificación de una serie de actividades con motivo del Mes de la Mujer y en particular, la conmemoración del 8M. Por lo mismo, dio a conocer la primera de las actividades que se llevará a cabo en marzo. Se trata del concurso de microcuentos ‘Mujeres en 100 Palabras’, en el que las participantes deberán enviar un relato corto, que tenga como motivo principal la reivindicación de los derechos de las mujeres.

La organización del certamen está a cargo de la Oficina de Derechos y Participación Ciudadana de la DPP y tiene por finalidad crear conciencia respecto a la necesidad de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres.

El delegado Cristian Aravena destacó cómo surgió esta iniciativa y cuáles son sus objetivos. “La idea es dar continuidad a una tremenda iniciativa que ya tuvieron la concejala Marianella Benavides de la Comisión de Género y el fallecido concejal Mauro Mura en 2023. También es un poco rendir un homenaje a esta iniciativa, que debe conservarse ya que tiene dos aristas, una tiene que ver con la posibilidad de seguir desarrollando literariamente a todas aquellas mujeres que van escribiendo en torno a los derechos propios y la otra con la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer”.

Por otro lado, la encargada de la Oficina de Derechos y Participación Ciudadana, Pabla Valdés, se refirió al objetivo central de este concurso. “Queremos conmemorar el Día Internacional de la Mujer con estos microcuentos, donde las mujeres de la provincia podrán desarrollar, estudiar y expresarse, de acuerdo a los derechos con los cuales contamos”.

El jurado estará integrado por Camila Lazo, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Valparaíso, Piera Tcchini de Sembrando Letras y Ana Ahumada de Letras Andinas. Esta última destacó la figura de Gabriela Mistral como emblema para la literatura hecha por mujeres en nuestro país y como una inspiradora central del concurso.

“Hay un interés real de poder expresarse, sobre todo de las mujeres, teniendo en consideración que este es un año ‘Mistraliano’, porque estamos también celebrando los 80 años del premio Nobel de Literatura en la que fue premiada Gabriela Mistral. Pensemos que ella también fue una mujer muy representativa, una mujer visionaria, una luchadora social, entonces tenemos demasiadas expectativas en cuanto a la participación, en todas las edades y categorías”, señaló.

La recepción de las obras será del 10 al 28 de febrero, de 9 a 14 horas, en las oficinas de la delegación, o al correo mujeresen100palabras@gmail.com. Deberá ir una hoja con los datos personales de la concursante y otra con el texto además de un pseudónimo, para asegurar la neutralidad del jurado. Habrá tres categorías en competencia, Juvenil (15 a 25 años), Adulta (26 a 40 años) y Mujer Mayor (41 a 99 años). Los premios consistirán en libros y materiales que permitan ejercer la literatura.

Por último, la ceremonia de premiación cerrará la programación de actividades del Mes de la Mujer que dispondrá la delegación, el próximo 27 de marzo, instancia en la que se darán a conocer las ganadoras.

La invitación queda extendida para todas quienes quieran desplegar su talento narrativo en la provincia, siempre con los derechos de las mujeres como punto central en cada uno de sus relatos. Fomentar la participación resulta fundamental para continuar cambiando los paradigmas de género y que la igualdad y equivalencia sea una realidad, más temprano que tarde.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Más Mujeres en Ciencia, Tecnología y Minería

Mujeres en ciencia: Un intrincado camino por recorrer

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto