Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

“Mujeres y liderazgo, historia constante de desafíos”

Por Sandra Urra Águila

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Transformación digital en las compras públicas
  Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.
  El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
  Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
 
 

Al conmemorar un nuevo 8 de marzo, fecha que desde 1975 la ONU reconoce como Día Internacional de la Mujer, cabe reflexionar en torno al significado profundo de este evento, sus cimientos, sus antecedentes, una historia que no ha estado precisamente cargada de las flores y el color de rosa que crecimos viendo en la decoración de todo aquello dirigido a las mujeres.

Los relatos históricos muchas veces anularon la presencia de las mujeres, situándolas como acompañantes pasivas, sin protagonismo alguno, incluso creando caracterizaciones estereotipadas de roles apropiados e inapropiados a cumplir, por ejemplo:  asociar la maternidad como su rol fundamental, considerarlas débiles y siempre necesitadas de un apoyo que las sostenga, configurar colores, ropa, gestos y hasta profesiones adecuadas y no adecuadas a su rol. Estas imágenes sociales que heredamos nos pesan, incluso pueden haber marcado las decisiones de nuestras vidas, lo que hace necesario repensar, dialogar y reconstruir desde un enfoque de género que replantea lo que se espera de nosotras, permitiendo orientar políticas y prácticas en contextos con un enfoque de derecho, en igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad de formas de ser y sentirse mujer.

El 8M visibiliza la historia de lucha de las mujeres, lucha y voz que muchas veces olvidamos como origen de cambios, es necesario recordar los eventos, con la crudeza de la realidad de la desigualdad, exclusión y vulneración de derechos, que en muchos casos puede verse duplicada o triplicada si además de ser mujer presentas discapacidad, perteneces a un pueblo originario, vives en situación de pobreza o eres víctima de violencia de género. Si a todo lo anterior le sumas la diferencia salarial, de acceso al mundo del trabajo , los prejuicios y la desinformación, tenemos un escenario que aún requiere recordar, motivar los cambios, potenciar los liderazgos femeninos, reconocer a las pioneras, a las dirigentes  que aprendieron en el camino , a las que se atrevieron a estudiar lo que no les era permitido, a las que no se conformaron y no callaron, a las que decidieron hablar y decidir sobre su cuerpo, a las que no aguantaron más dolor e injusticia, por ellas y por todas aún necesitamos  un 8M, aún necesitamos de su historia.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto