Lunes, 30 de Junio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

CORE aprobó Plan Regulador Metropolitano Satélite para la diez comunas del valle de Aconcagua

Genera más de 345 hectáreas de áreas verdes, dando un promedio de 13,5 metros cuadrados por habitante.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trio de menores asalta a joven para robarle su bicicleta de alta gama y especies de valor
  Vecino persiguió y redujo a delincuente habitual que le sustrajo especies desde el interior de su vehículo
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Con arresto domiciliario total quedó adulto mayor que mató a tiros a su hijastro
  Después de 54 años de funcionamiento anuncia su cierre el tradicional Maipú Autoservicio de Los Andes
  Chilquinta cobra más de $5 millones en cuentas de la luz con deuda pendiente en algunos hogares de Los Andes
 
 

ACONCAGUA (23/02/2021).- El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó el Plan Regulador Metropolitano Satélite Borde Alto Aconcagua, correspondiente al territorio que abarca las comunas de San Felipe, Catemu, Panquehue, Putaendo, Llay Llay, Santa María, Los Andes, Calle Larga, Rinconada y San Esteban.

El presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Manuel Millones Chirino, destacó que se trata de un instrumento que “tiene un acento en la sustentabilidad, dado que genera, ordena y planifica el territorio para los próximos 30 años; regula el crecimiento habitacional, protege el medio ambiente y cuida el suelo de carácter agrícola para resguardarlo de otros usos que colisionen con esta actividad económica, que es vital para esa zona”.

El consejero explicó que además el documento está actualizado desde el punto de vista de los estudios de impacto ambiental, y genera más de 345 hectáreas de áreas verdes, dando un promedio de 13,5 metros cuadrados por habitantes, lo que es un buen indicador.

El plan regulador metropolitano “protege el río Aconcagua, especialmente el cauce en Los Andes – Putaendo frente a la extracción de áridos”, dijo Millones, agregando que otro de los logros más importantes es que “protege el Parque El Juncal y establece las zonas de riesgo de incendio forestal. Incluso, interviene los villorios, los reconoce como tal, como asentamientos humanos que se generan fuera de la planificación urbana, en las zonas rurales, además de consolidar barrios que hasta ahora no contaban con ninguna regularización urbana”.

Millones resaltó que durante el proceso de análisis del Plan Satélite Borde Alto Aconcagua contó una amplia participación de la comunidad y los municipios, además de los consejeros regionales representantes de las provincias de Los Andes y San Felipe: Edith Quiroz, María Victoria Rodríguez, Ivan Reyes, Rolando Stevenson y Mario Sottolichio.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué es ser bombero?

¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto