Jueves, 24 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Preocupa eventual venta de galpones que pertenecieron a la maestranza del Ferrocarril de Trasandino

Su enajenación por parte de privados pondría un freno a la habilitación de un museo ferroviario.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Equipos municipales de San Esteban recuperaron un área verde que fue tomada en sector Chañarcillo
  A la cárcel enviados “El Cara de Búho” y “La Eña” por asaltar, golpear y empujar contra un poste a adulta mayor en San Felipe
  Condenan a 541 días de cárcel a ladrones oriundos de Colina que se robaron una caseta de seguridad desde un predio agrícola
  Delincuente es sorprendido portando un calefont que robó desde las dependencias de un colegio
  Comité de Ministros rechazó solicitudes de invalidación y mantuvo la calificación favorable al proyecto minero Los Bronces Integrado
  Servicio de Salud Aconcagua es condenado por Negligencia Médica que terminó con la muerte de un paciente
 
 

LOS ANDES (21/12/2020).- El Concejal Octavio Arellano expresó su preocupación por la eventual venta galpones que antiguamente formaron parte de la maestranza del Ferrocarril Trasandino  y que fueron comprados por privados.

El edil aseguró que  actualmente se encuentren a la venta, lo que podría significar echar por tierra la aspiración de los andinos de rescatar la importancia que han tenido los ferrocarriles en el desarrollo de la ciudad.

“Creemos que corresponde al Municipio hacer las gestiones necesarias para que esa venta no se concrete y estos pasen a formar parte del proyecto de Museo”, afirmó.

Según el proyecto del Concejal Arellano "dichos bienes patrimoniales están compuestos por las instalaciones físicas de la maestranza y talleres de carpintería que datan de la inauguración del Ferrocarril el 5 de abril de 19010, 10 locomotoras y coches de pasajeros y de carga que han sido declarados Monumento Histórico, además de equipos, herramientas;  planos de piezas, correspondencia interna, proyecto que por extensión se extiende a todas las instalaciones del entorno como es la Casa de Máquinas, la tornamesa, equipos de señales, la estación del Estado, ubicada al final de la Avda. Carlos Díaz y todo el trazado vial entre Los Andes y Las Cuevas".

La iniciativa también busca rescatar y preservar todas las expresiones y bienes que conforman el patrimonio inmaterial que se expresa los acontecimientos históricos y eventos relevantes, los viajeros famosos, los mitos, leyendas, costumbres, tradiciones y conmemoraciones que caracterizaron el servicio ferroviario desde su inauguración en 1910 hasta 1988, fecha en que cesó el servicio internacional de carga y pasajeros desde y hacia la República Argentina.

 "Para su concreción, el proyecto considera una articulación de actores estatales como la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), propietaria de las instalaciones, la empresa FEPASA, arrendataria de las mismas, la Municipalidad de Los Andes, que será la ejecutora del proyecto; la Asociación de Conservación del Patrimonio Ferroviario, la Fundación Pro Cultura y el Consejo de Monumentos Nacionales. Además de lo anterior, el proyecto considera la activa participación de los actores sociales (patrimonio inmaterial) vinculados a los operarios del servicio ferroviario,  como la Unión de Obreros Ferroviarios de Chile, la Asociación de Jubilados y Montepiadas, el Sindicato de Trabajadores de Fepasa, la Federación Santiago Watt, el Club Deportivo Transandino, entre otros”, explicó.

En la fundamentación de la iniciativa, se indica que "la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a, reunión celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972, aprobó la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, de la cual Chile es signatario desde su promulgación mediante decreto N° 259 de 27 de mayo de 1980". Entre las constataciones que hace el texto de la convocatoria, se señala que "el patrimonio cultural y el patrimonio natural están cada vez más amenazados de destrucción, que el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo, labor que compromete el trabajo de la UNESCO".

Según Arellano "frente a la amplitud y la gravedad de los nuevos peligros que les amenazan, incumbe a la colectividad entera participar en la protección del patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional", haciendo incapié que por falta de protección se han vendido como chatarra rieles, durmientes, incluso por la acción de vándalos se ha destruído andenes, túneles e incluso instalaciones de señales, lo que actualmente no puede seguir ocurriendo.

Respecto del deber del Estado y del municipio  en la materia, Arellano señala que "el artículo 4° de la Convención establece el deber de los órganos del Estado de implementar acciones, para transmitirlo a las nuevas generaciones, labor que naturalmente recae en la educación, los municipios, los museos, o los centros culturales".

En la fundamentación del proyecto, se señala que según la publicación Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional Digital, "el tren evoca profundos sentimientos en las personas como lugar de encuentro, bienvenidas y despedidas, es el escenario privilegiado donde se desarrolló la vida y el encuentro de las clases sociales".  Se señala que las estaciones de trenes son "Espacio de encuentro, lugar de despedidas y bienvenidas, las estaciones de trenes fueron escenario para el surgimiento de nuevas dinámicas y códigos sociales. La profunda huella que el ferrocarril dejó en el imaginario colectivo atraviesa también nuestra literatura".

En su primera fase , el proyecto que se propone sea ejecutado y postulado por la municipalidad, tiene una inversión cercana a los 68 millones de pesos, a lo que se debe agregar toda la museografía, confección de accesos y áreas de servicios al visitante.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Chile, país de lectores

Revirtamos la tendencia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto