Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Acuerdo entre Junta de Vigilancia de Putaendo y Esval brindará seguridad hídrica a cerca de 4 mil hogares

Convenio se extenderá por diez años y permitirá que la sanitaria acceda a un caudal suplementario desde el canal La Compañía, reforzando el suministro para la zona.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
 
 

ACONCAGUA (06/07/2020)- Esval y la Junta de Vigilancia del río Putaendo firmaron un convenio de colaboración para la entrega de un caudal suplementario de agua desde el canal La Compañía. Gracias a este acuerdo, la sanitaria dispondrá de un aporte adicional que permite reforzar el suministro para cerca de 4 mil hogares de la comuna.

“Nuestro trabajo para enfrentar la sequía no se detiene, y aunque este año las lluvias nos han dado un leve respiro, estamos mirando hacia el futuro y tenemos el firme compromiso de hacer todos los esfuerzos para que a ningún hogar de la región le falte el agua. Este convenio renueva una labor colaborativa que hemos desarrollado con la Junta de Vigilancia del río desde hace casi dos décadas, y que hoy nos brinda un mayor respaldo y seguridad hídrica para los habitantes de la zona”, dijo el subgerente zonal de Esval, Gastón Placencio.

El ejecutivo valoró el apoyo de la agrupación y destacó que “este esfuerzo conjunto tiene un objetivo común, que es priorizar el abastecimiento de agua potable para el consumo humano, además de hacer una gestión más eficiente de la cuenca, lo que beneficia también a otras actividades, como la agricultura y el riego”.

Por su parte, Daniel de Blasis, presidente de la Junta de Vigilancia del río Putaendo, señaló que "estamos muy conformes con la renovación de este convenio con Esval, el cual tiene larga data y siempre se ha enmarcado en la voluntad de abastecer, en primera instancia, al consumo humano. Esto ratifica el convencimiento de nuestros agricultores, regantes y la Junta de Vigilancia en dar prioridad a la potabilidad del agua, antes que el riego, incluso en años de extrema sequía como el que acabamos de pasar, que fue el más seco de la historia en nuestra localidad, desde que hay registros de caudal en el río Putaendo".

Alcances del convenio

El nuevo acuerdo consiste en la entrega -en la medida que haya disponibilidad- de un caudal suplementario equivalente a 30 l/s, desde la bocatoma del canal La Compañía. El convenio tiene una vigencia de diez años (renovables) y representa un importante aporte al sistema productivo de agua potable de Putaendo.

Esta alianza se suma a otras iniciativas impulsadas por Esval para enfrentar la sequía, como la recarga del embalse Los Aromos, y el avance del megaproyecto de conexión de este embalse con la planta de Concón, además de acciones concretas en el valle de Aconcagua, como el acuerdo para un plan de obras con las juntas de vigilancia del río y convenios con agrícolas y sistemas de agua potable rural de la zona.

En los últimos cinco años, Esval ha invertido más de $300.000 millones en la optimización de su infraestructura. De ellos, $50.000 millones son inversiones directas para reforzar los sistemas con nuevas fuentes, pero también para contar una red más flexible, que permite administrar de mejor forma el agua y mantener la continuidad del suministro en cada hogar de la región.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto