Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Destacamento de Montaña N°3 “Yungay” conmemoró los 138 años del Combate de La Concepción

Con ceremonia interna y bajo estrictos protocolos sanitarios a raíz de la pandemia de Coronavirus.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión por 20 años del Estadio Regional y el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins a la Municipalidad de Los Andes
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Carabineros detiene a peligroso delincuente que intentaba forzar puertas de un vehículo para robar especies
  Ciudadano Chino es detenido por estafar a sus clientes en local de juegos de azar clandestino
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
 
 

LOS ANDES (10/07/2020).- Con motivo de conmemorarse 138 años de la hazaña protagonizada por los 77 héroes chilenos que sacrificaron su vida por mantener en alto el emblema nacional en el Combate de La Concepción, el Destacamento de Montaña N° 3  “Yungay” de Los Andes  realizó una emotiva ceremonia interna  la que fue presidida por el Comandante de la Guarnición de Ejército Aconcagua, Coronel Patricio Ochoa Peñailillo.

La trascendencia de este heroico hecho radica en la desigualdad de fuerzas registradas entre los ejércitos de Chile y Perú, lo que no doblegó la entereza de los 77 del Regimiento Chacabuco, quienes, al mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto, lucharon por más de 20 horas contra 2.100 hombres de las tropas peruanas, desoyendo las diversas ofertas de rendición y entregando, finalmente, la vida por la Patria.

La ceremonia se inició  con el respectivo toque de clarín y el  izamiento del pabellón nacional a los acordes del Himno Patrio  coreado por los presentes, para luego el Coronel Ochoa el comandante realizó una alocución para referirse a la conmemoración del combate de la Concepción.

“Por disposición del alto mando institucional y en medio de la pandemia que afecta al país, nos hemos reunido en esta sencilla pero no menos importante iniciación de servicio en nuestro Patio de Honor Bernardo O’Higgins, para conmemorar uno de los hechos más heroicos de la historia militar de Chile, como es el Combate de La Concepción”, señaló el Comandante.

“Fue hace ya 138 años, en un día como hoy, que jóvenes luchaban por nuestro país en tierras extranjeras en la llamada Guerra del Pacífico, entregando su vida, si así era necesario, quedando muchos de sus cuerpos sepultados tanto en el desierto como en la sierra peruana. Sin embargo, el recuerdo de los hechos acaecidos permanece hasta el día de hoy en nuestras mentes y corazones de los soldados, quienes valoramos el importante legado que nuestros antepasados nos dejaron”, recordó.

Añadió que el 9 y 10 de julio de 1882 se vivió la gesta heroica que marcó la historia de Chile y, “en especial, de nuestro Ejército, cuando un total de 76 chilenos de la 4ª Compañía del Batallón Chacabuco, al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto,  y uno del Batallón Lautaro se enfrentaron a cerca de 1.300 peruanos en la localidad de La Concepción, pequeño poblado que había sido un asentamiento Inca y que, por ese entonces, estaba siendo ocupado por una guarnición del Ejército chileno”.

El Coronel Ochoa resaltó que la única sobreviviente y testigo de la valentía y arrojo de los 77 soldados del Ejército de Chile fue nuestra bandera nacional, “quienes la mantuvieron izada estoica durante todo el combate. Por tal motivo, se estableció  el 9 de julio de cada año como el Día Nacional de la Bandera, el que es conmemorado”.

Desde 1939, las Fuerzas Armadas realizan su Juramento a la Bandera cada 9 o 10 de julio, reafirmando su compromiso con la Patria frente a la Bandera Chilena, “donde cada integrante enfatiza que servirá al país ‘hasta rendir la vida si fuese necesario’”.

“Lamentablemente este año es diferente, ya que no escucharemos esas voces henchidas de emoción que acostumbramos a oír; sin embargo, hoy más que nunca se hace palpable el juramento que cada integrante efectuó, de servir fielmente a nuestra patria y compatriotas, como la acción que está efectuando nuestra institución durante este estado de excepción constitucional de emergencia y catástrofe, que refleja el compromiso permanente del Ejército de Chile y de sus más de 45 mil hombres y mujeres”, reflexionó el Coronel Ochoa.

Afirmó que el Combate de La Concepción no solo refleja la profunda vocación del servicio y amor a Chile de los soldados de antaño, “sino que nos impregnan valores sublimes, como el honor, valor y disciplina que guían el actuar de todos quienes pertenecemos a nuestro Ejército Bicentenario, en el cumplimiento de las misiones que se nos encomiendan”.

“Por los hechos y motivos antes mencionados, los herederos del 3° de Línea saludamos y rendimos un homenaje a los 77 jóvenes militares que murieron defendiendo a Chile en la gesta heroica de la Concepción y como su comandante los insto e invito a renovar día a día el compromiso con nuestro Ejército y querida Patria, teniendo como vivo ejemplo a los héroes de ayer y como testigos eterno nuestro emblema nacional”, expresó el alto oficial.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto