Martes, 1 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Provincia de Los Andes recibió $ 385 millones correspondientes a la transferencia del Fondo Solidario del Gobierno

Para enfrentar la pandemia de coronavirus.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trio de menores asalta a joven para robarle su bicicleta de alta gama y especies de valor
  Vecino persiguió y redujo a delincuente habitual que le sustrajo especies desde el interior de su vehículo
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Con arresto domiciliario total quedó adulto mayor que mató a tiros a su hijastro
  Después de 54 años de funcionamiento anuncia su cierre el tradicional Maipú Autoservicio de Los Andes
  Chilquinta cobra más de $5 millones en cuentas de la luz con deuda pendiente en algunos hogares de Los Andes
 
 

LOS ANDES(20/05/2020).- Los cuatro municipios de la provincia de Los Andes recibieron un total de $ 495.197.000 del  Fondo Solidario comprometido por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para enfrentar la pandemia del Coronavirus.

De acuerdo a lo informado desde la Intendencia Regional, la comuna de Los Andes recibió $ 282.278.000, mientras que a San Esteban le correspondieron $ 89.387.000.

En tanto, para Calle Larga fueron asignados $ 72.880.000 y finalmente a Rinconada le tocaron $ 50.604.000.

Estos recursos contribuirán para que muchas familias tengan una ayuda significativa, en especial todas aquellas que han visto afectadas su situación económica social por efectos de la pandemia.

El 7 de mayo pasado el Presidente Sebastián Piñera anunció una inyección de recursos para las 345 municipalidades del país para enfrentar la pandemia de coronavirus.

 El intendente regional Jorge Martínez, señaló que estos recursos son de libre disposición de los alcaldes quienes son los que más conocen la realidad de sus comunas y aplicarán los criterios correspondientes para su distribución y así combatir los efectos económicos y sociales de esta pandemia.

Añadió que con estos dineros se podrán entregar alimentos para las familias más vulnerables de cada comuna.

 

En ese contexto, la ayuda puede ir en distintas áreas como la compra de alimentos básicos para una persona o grupo familiar, medicamentos, insumos médicos básicos para el tratamiento de enfermedades, consultas médicas del área oncológica, psicológicas, psiquiátricas, etc.

En materia de vivienda, se propone el pago de arriendos, gastos comunes y hospedaje transitorio, con preferencia en migrantes y personas en situación de calle. Otra área, tiene relación con el apoyo en el pago de servicios funerarios, como la adquisición de urnas y/o sepultación de un miembro directo de una familia en situación precaria.

Por otra parte, también se consideró el pago de servicios básicos como electricidad, agua, gas y otros elementos de calefacción, así como gastos de traslados dentro o fuera de la región que no pueden ser postergados por razones como el fallecimiento de un familiar o una interconsulta médica.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué es ser bombero?

¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto