Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Colegios municipales de Los Andes extenderán año escolar a causa de la paralización de actividades por el estallido social

Directora del DAEM de Los Andes, María Soledad Reinoso  dijo se acordó efectuar una adecuación curricular de manera que cuando se vuelva a clase se trabaje hasta la fecha de extensión.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ladrón que ingresó a robar a un condominio muere al enfrentarse con el dueño de casa
  Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión por 20 años del Estadio Regional y el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins a la Municipalidad de Los Andes
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Carabineros detiene a peligroso delincuente que intentaba forzar puertas de un vehículo para robar especies
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
 
 

LOS ANDES (19/11/2019).- Las reiteradas manifestaciones por las demandas ciudadanas, los llamados a paro y en forma particular los casos de vandalismo registrados a nivel local por el estallido social vivido en el país, obligaron a tomar diversas decisiones que han provocado la larga suspensión de clases en las escuelas y liceos del sector municipal andino.

En tal sentido, la directora del Daem Los Andes, María Soledad Reinoso (Ver foto ampliada), afirmó que debido a la contingencia que se ha enfrentado “se determinó que lo primero fue velar por el resguardo y la seguridad de nuestros estudiantes, profesores, asistentes de la educación y funcionarios, lo que ha sido una preocupación de nuestro alcalde Manuel Rivera”, explicó.

Señaló que durante estas semanas se han generaron instancias de diálogo y se brindaron espacios para reflexionar sobre el momento actual por parte de las direcciones, docentes y asistentes, a la vez de analizarse estrategias y plantearse propuestas en cuanto al calendario del año escolar que está en su fase final.

“Se trabajó con bastante cautela, se evaluó y revisó la situación en el día a día, con una muy buena gestión con los directivos, docentes y asistentes, en que todos hemos compartido que el proceso debía hacerse en forma tranquila y con el principio de que no se trasgrediera el resguardo de nuestras comunidades”, sostuvo.

En cuanto a lo que sucederá con el término del Año Escolar 2019 y el retorno a clases, la directora del Daem indicó que ya estaba extendido con diferentes fechas conforme a la realidad de cada colegio, lo anterior por las movilizaciones que hubo en el curso del presente año.

Detalló que en lo que respecta a los cuartos medios el segundo semestre terminaba el 30 de octubre y, por lo tanto, ya estaba prácticamente terminado al día 18, considerando la preparación de los alumnos para la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

“Nuestra preocupación se centró en la revisión de los procesos de cada nivel educacional, por lo que se vieron los libros, hubo conversación con los directivos, se convocó a los docentes para ir regularizando la situación de los alumnos y lo administrativo en cuanto a las notas”, indicó.

Agregó que respecto a lo que sucederá con los demás estudiantes que cursan enseñanza básica y media, se acordó efectuar una adecuación curricular de manera que cuando se vuelva a clase se trabaje hasta la fecha de extensión “en donde se hagan los procesos de instalación de aquellas unidades, objetivos y contenidos que son necesario reforzar, repasar y revisar”.

María Soledad Reinoso dijo que la nueva contingencia también motivó a revisar y readecuar los protocolos existen en cada establecimiento educacional para enfrentar diversos eventos que se pueden presentar, por ello fue necesario reunirse y abordarlos “para establecer en conjunto estas formas de reaccionar, tanto al interior como en el exterior, que permitan darle tranquilidad a nuestras comunidades educativas, padres y apoderados”, planteó.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto