Martes, 15 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Jóvenes de Río Blanco darán vida a la primera orquesta sinfónica de cuerda del sector

Junto al apoyo de Codelco Andina, más de 70 niños y jóvenes de la localidad iniciaron sus clases.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estudiantes Duoc UC sede Valparaíso restauran imagen patrimonial y devuelven al altar al Cristo de los Dolores de Putaendo
  Costumbrismo Rural… Ha llegado carta
  UPLA invita a estudiantes de Aconcagua a participar en la Olimpiada de Química UMCE 2025
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
 
 

LOS ANDES (17/04/2017).- Con una alta convocatoria comenzaron en Río Blanco las primeras clases de introducción al mundo de la música y las artes, impartidas por la Fundación Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (FOSILA), agrupación socio-educativa apoyada por División Andina desde el año 2008.

Hasta la escuela básica de la localidad, todos los martes y jueves, de 15:30 a 18:30 horas, llegan 72 estudiantes, entre siete y trece años de edad, para aprender composición musical y dar vida a la primera orquesta de cuerdas del sector, siguiendo el ejemplo de lo realizado en la ciudad de Los Andes.

José Tomás Rives, director musical de FOSILA, asegura que este proyecto busca “ser un aporte para la cultura de la comunidad infantil. En estas semanas solo podemos agradecer el apoyo de las familias, la disposición de los niños para aprender y también el apoyo de Codelco Andina y la Ilustre Municipalidad de Los Andes, durante más de ocho años, donde hemos podido ir creciendo y ahora tener el desafío de encausar la energía y el talento de los jóvenes de Río Blanco”.

Debido a que no existen requisitos de ingreso para los estudiantes, las etapas de aprendizaje constarán, primero, de una base teórica para luego pasar a la práctica en los instrumentos (violín, viola, violonchelo y contrabajo), con el objetivo de presentar su primer repertorio a fines de este año.

Cabe destacar que FOSILA nace como un proyecto socio-educativo de Codelco División Andina y la Municipalidad de Los Andes que apoya a la formación de jóvenes talentos de la zona. Hoy cuenta con la participación de más de 200 integrantes de las comunas de Los Andes y San Felipe, y también con la presencia de su proyecto hermano OSITIL, en la localidad de Tiltil.

Un nuevo aprendizaje

El director de la Escuela Básica Río Blanco, Claudio Sepúlveda, afirmó que este tipo de iniciativas no sólo aportan a la generación de nuevos conocimientos, sino también son valoradas como herramientas de acercamiento hacia el mundo de las artes y la cultura.

“Tener clases con FOSILA es una buen oportunidad para los niños de la zona porque es una escuela rural con poco acceso a actividades culturales. Me parece que es una oportunidad única que les dará una apertura cognitiva a todo lo cultural”.

El estudiante de séptimo básico, Wilhiam Reinoso, cree que “FOSILA es una forma muy buena de aprender y entrar en la música. Me parece bien que Codelco Andina haga esto que nos aporta a todos”. En tanto, Macarena Lucero, alumna de octavo básico, decidió inscribirse porque “encontré interesante por fin poder aprender a tocar algún instrumento de cuerda. Había visto a FOSILA antes y ahora que están aquí, lo quise intentar”. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto