Lunes, 28 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

La Tercera Comisaría y mayor seguridad para la ciudad

Corría mediados de la década del 40 y la ciudad de Los Andes comenzaba lentamente a crecer y desarrollarse.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
El edificio de Carabineros sigue igual después de medio siglo.

El edificio de Carabineros sigue igual después de medio siglo.

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Llegó el otoño
  Con cuentacuentos, narradores y personajes literarios se celebró el día del libro en Los Andes
  Festival de Cine Ojo de Pescado lanza el II Concurso de Ilustración bajo el lema ¡Convivamos en Paz!
  Costumbrismo Rural… Los ponchos del Gancho Ahumada
  Exposición y libro relevan patrimonio prehispánico del Valle de Aconcagua y destaca rol histórico del Camino Internacional
  El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, abre convocatoria para alumnos de 3º a 6º básico de Aconcagua
 
 

La cancina y aletargada vida pueblerina comenzó a verse interrumpida con la llegada de los automóviles, que si bien en esa época eran pocos, de todas formas competían con los coches y las bicicletas, aun cuando muchos andinos no tenía problemas para desplazarse a pié entre un punto y otro, considerando que Los Andes estaba conformado por el Damero Central, el Barrio Centenario, Callejón Angosto y Coquimbito.

Este crecimiento trajo consigo el aumento de los delitos y la necesidad de regular el tránsito en las principales calles por la falta de semáforos (Tecnología impensada en esos tiempos para la ciudad).

Fue así como surgió la necesidad de aumentar la dotación del personal de Carabineros y levantar un nuevo cuartel que cumpliera con estos requerimientos.

Hasta inicios de la década del 40’ el cuartel de Carabineros funcionaba en una antigua casona de adobe que se ubicada en la esquina de las calles Las Heras con Santa Rosa, donde actualmente se encuentra el edificio Cordillera 2.

Esa casa tenía un patio central y corredores en forma L, algo tradicional en los inmuebles construidos a fines del siglo XIX y principios del XX en la ciudad.

El deterioro de ese inmueble llevó a las autoridades a solicitar al gobierno la construcción de un nuevo cuartel y fue así que se adquirió un terreno en la entonces avenida Sarmiento (Hoy Santa Teresa).

En 1944 y pese a la Segunda Guerra Mundial, se obtuvieron los recursos para levantar esta nueva Comisaría que representó un auge de modernidad en los edificios públicos de la ciudad.

Casi en paralelo, las obras de la nueva Comisaría estuvieron listas junto con la nueva estación de Ferrocarriles de avenida Carlos Díaz, transformándose en su momento en dos de los edificios íconos de la ciudad, que ya por esos años tenía poco más de 20 mil habitantes.

La Comisaría comenzó a funcionar de manera oficial el año 1945 y en una primera etapa sus dependencias no fueron todas ocupadas debido a que la dotación de Carabineros era escasa y los policías se movilizaban a pie, en bicicleta o en un auto Ford negro.

En casi 70 años el edificio no ha cambiado mucho y salvo los dos árboles que sobresalían del prado, el resto prácticamente está igual.

En el marco del proyecto “Ayer y Hoy”, financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile 2013, el Diario Los Andes On Line está desarrollando una serie de crónicas que vinculan la historia y la fotografía.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Entornos violentos y adolescencia

Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto