Viernes, 18 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Codelco Andina y comunidad de Huechún fortalecen diálogo con visita a Tranque Ovejería

Representantes de la localidad valoraron la receptividad y transparencia de la cuprífera estatal en su política de desarrollo sustentable. “Es saludable que los vecinos conozcan nuestra realidad de primera fuente”, valoró Jorge Lobos, director de Recursos Hídricos y Relaves de la División.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Seleccionado nacional Sub-17 Alonso Olguín Ávila recibió merecido reconocimiento del alcalde y concejales de Panquehue
  En fase final renovación de colectores que beneficia a más de 3.000 hogares de San Felipe
  Municipio de Panquehue y empresa Chitilin suscriben convenio para descuento en cilindros de gas de 15 y 45 kilos
  Autoridades acuerdan levantar agenda legislativa para la protección de la cuenca del río Aconcagua
  Cristo de Madera de Rinconada de Silva lucirá nuevas señaléticas en Semana Santa
  Oficina de Postulaciones de Carabineros inició programa de charlas en liceos de las provincias del Aconcagua
 
 

LOS ANDES (28/05/2013).- Dirigentes sociales y vecinos de la localidad de Huechún, en la comuna de Til Til, visitaron el sábado 25 de mayo las operaciones de Codelco Andina en el Tranque de Relaves Ovejería. La jornada formó parte del protocolo de acuerdo entre las mesas de trabajo de la comunidad y la División, y se enmarca dentro de la política corporativa de Desarrollo Sustentable de la Corporación.

El recorrido fue liderado por Jorge Lobos, director de Recursos Hídricos y Relaves de la División, quien resaltó la importancia que reviste para Codelco sostener una relación cercana, transparente y abierta a la comunidad.

“Es saludable que los vecinos conozcan nuestra realidad de primera fuente para poder abrir espacios de conversación respecto a diferentes temas. Es positivo que se puedan desmitificar ciertas apreciaciones y paradigmas, y así compartir visiones en forma directa. La industria en general tiene que abrir espacios de comunicación en esta materia y así lo ha hecho Codelco, generando alianzas, acuerdos y espacios comunes para trabajar, expresó.

Tras la visita, los representantes comunitarios expresaron su satisfacción por poder confirmar que División Andina adopta en forma permanente todas las medidas necesarias para garantizar una operación sustentable y de respeto por la calidad de vida de las personas.

Luz María Araya, presidenta de la Junta de Vecinos de Huechún, dijo que “quedamos conformes con lo que se está haciendo. Uno tiene reuniones, pero distinto es verlo en terreno. Las personas venían con desconfianza, pero nos vamos con sensaciones positivas. Hay gente que es primera vez que viene, y se van con una visión distinta”.

Compatibilizar intereses

La comitiva de veinte dirigentes y vecinos, integrantes de la mesa de trabajo dispuesta por División Andina con el objetivo de estrechar vínculos con la comunidad, valoraron, además, la “receptividad” de Codelco para transparentar las condiciones de la operación y generar un espacio para el diálogo.

Claudio González, representante de la Sociedad Agrícola Huechún, otro de los dirigentes presentes en la visita, destacó la relevancia de establecer lazos de acercamiento entre la comunidad y Codelco con el objeto de “poder compatibilizar nuestros intereses desde el punto de vista de la calidad de vida”.

“Hemos notado una gran receptividad de Codelco hacia nuestras inquietudes y podemos estar agradecidos de esta política de puertas abiertas. El camino se ha ido allanando y esto aporta a un mejor entendimiento”.

Óscar González, vecino de Huechún, comentó que quería saber cómo se trabaja en el tranque. “Me parece positivo que Codelco establezca estos lazos con la comunidad. Somos vecinos y tenemos que tener una buena relación. A partir de esto nos damos cuenta que las cosas se están haciendo bien y hay interés por mejorar”.

Por su parte, Eduardo Marcos, superintendente de Relaves de Codelco Andina, señaló tras la jornada que “tratamos de mostrar a la comunidad el estado de nuestras operaciones, lo que estamos haciendo e incorporarlos a nuestro día a día. Nuestra intención es ser lo más amistoso con el medioambiente y estar cerca de ellos. Estamos esforzándonos para satisfacer sus inquietudes”. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Impacto vial por futura construcción de Mall

Irremediablemente prescindibles

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto