Jueves, 1 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

El viernes se da inicio al proyecto de rescate y difusión del mural de la ex estación de Ferrocarriles

Ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa se realizará en el Centro Cultural de Los    Andes .

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
El mural representa la hermandad Chileno-Argentina

El mural representa la hermandad Chileno-Argentina

 
Más Noticias
     
  Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua
  Costumbrismo Rural… Llegó el otoño
  Con cuentacuentos, narradores y personajes literarios se celebró el día del libro en Los Andes
  Festival de Cine Ojo de Pescado lanza el II Concurso de Ilustración bajo el lema ¡Convivamos en Paz!
  Costumbrismo Rural… Los ponchos del Gancho Ahumada
  Exposición y libro relevan patrimonio prehispánico del Valle de Aconcagua y destaca rol histórico del Camino Internacional
 
 

 

LOS ANDES.- En el frontis de la Estación de Ferrocarril de Los Andes, se alberga la pintura del famoso muralista Gregorio de la Fuente que hoy –gracias a un proyecto del Fondo de Cultura del Gobierno Regional de Valparaíso, 2012 -,  el Centro de Estudios y Gestión del Patrimonio de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la  Corporación de Profesionales para el Desarrollo Comunal, el patrocinio de la IMunicipalidad de Los Andes, y de la Red Cultural del Mercosur,   desean poner en valor y difundir ante la urgente necesidad de proteger este patrimonio Cultural andino.

Para tal efecto, la ceremonia de lanzamiento de este proyecto se ha programado para el viernes 22 de junio, a las 19 horas, en el Centro Cultural Los Andes, con la asistencia del Alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, de  autoridades locales y de  relevantes personalidades del mundo cultural y patrimonial.

Esta labor de puesta en valor  y de relevancia del mural,  se pretende desarrollar con la ciudadanía de la ciudad de Los Andes, ciudad puerto terrestre del histórico Tren Trasandino que unía ambos pueblos sudamericanos.

Recientemente, el Centro de Estudios y Gestión del Patrimonio UV, en conjunto con el  Centro Patrimonio y Desarrollo, contribuyó a la realización en las ciudades de Los Andes, Quillota y Villa Alemana del Programa de Fortalecimiento de las capacidades en Gestión Patrimonial, que contó con la participación de 75 personas vinculadas a las áreas de Cultura, Educación y Patrimonio.

En este caso y por tratarse de una ciudad limítrofe con Argentina el motivo del mural es la hermandad entre ambos países, “expresada en esas manos estrechadas del huaso y el gaucho, que se elevan por sobre la montaña unitaria de próceres de ambos países”, explica el historiador andino Luís Rojas Jélvez, quien es a su vez un impulsor de este proyecto.

La ex Estación dejó de ser usada en la década del 80´. La pintura fue restaurada en 1998 por el propio muralista Gregorio de la Fuente, discípulo de los reconocidos David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.

  

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción

¡Ponte al día con tus vacunas!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto