Sabado, 15 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Con financiamiento del Gobierno Regional se retoma proyecto de alcantarillado en el sector Tocornal de Santa María

Inversión asciende a los $7.700 millones y beneficiará directamente a más de dos mil personas que contarán con un sistema de saneamiento.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
  Alumnos del Liceo Mixto brillan en el Grand Prix 2025 y reciben reconocimiento municipal
  Nuevos Cazadores Andinos: operadores de élite del Ejército de Chile listos para enfrentar la montaña
  Municipio de Los Andes y Pontificia Universidad Católica de Chile realizan exitoso operativo de salud para personas mayores
  Expo Carabineros "Día del Postulante 2025" reunió estudiantes de cinco liceos de Aconcagua
  Liceo Mixto Bicentenario realizó la última competencia del año del Spelling Bee con el inglés como herramienta para el futuro de sus estudiantes
 
 

ACONCAGUA (14/11/2025).- Gracias al financiamiento del Gobierno Regional y la aprobación por parte del Consejo Regional de un monto que asciende a los $7.700 millones, se retomó el proyecto Construcción Alcantarillado Tocornal, comuna de Santa María, que se encuentra en proceso de reactivación por decreto.

La iniciativa, a cuyas faenas dio comienzo la empresa adjudicataria, considera un colector público de una extensión aproximada de 12.125 metros en 200 y 250 milimetros, además de cámaras de inspección de las uniones domiciliarias para las viviendas del camino Tocornal y villas aledañas, que irá en directo beneficio de más de dos mil personas del sector que, finalmente, podrán contar con un sistema de saneamiento que mejorará su calidad de vida.

Con el propósito de agilizar los trabajos, las obras también contemplan el cierre de calle Tocornal en el sector dado que la ejecución del proyecto se desarrollará en cuatro tramos conforme a la nueva programación. La primera etapa se espera continúe hasta mayo de 2026, para posteriormente avanzar en los tramos siguientes tras los permisos correspondientes.

Respecto de este importante avance para la comunidad de Santa María, el gobernador regional Rodrigo Mundaca expresó que este proyecto es uno de los más emblemáticos en materia de alcantarillado. “Serán sobre los dos mil cien beneficiarios que habitan en 688 casas, por tanto, estamos muy contentos de haber cumplido lo que prometimos en este espacio”, destacando la autoridad que un tercio del actual presupuesto del Gobierno Regional “se destina, precisamente, a temas sanitarios, por eso nuestro compromiso es invariable con la comuna de Santa María, con el alcalde de Zurita y también con su cuerpo de concejales”.

Por su parte, el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, enfatizó que el proyecto del alcantarillado es algo muy importante para una comuna que es agrícola y frutícola. “El sector ha crecido y queremos ampliarlo, lo que hemos visto con los concejales. Este proyecto empezó a fines de 2018, por lo tanto, el paisaje y la geografía hoy no es la misma. Hay nuevas empresas y casas, entonces queremos trabajar por ellos, ver que dentro del camino también los podemos integrar”.

Jeanette Muñoz, secretaria de la Junta de Vecinos del sector, agradeció el compromiso que han tenido las autoridades con la comunidad para poder conseguir los recursos y así poder retomar los trabajos del alcantarillo. “Es algo súper importante para nosotros para poder avanzar y llevar a buen término este proyecto”.

El consejero regional Rodolfo Silva recordó que cuando asumió el cargo se reunió con distintos jefes comunales y una de las peticiones que en ese momento hizo el alcalde Zurita “fue que nos preocupáramos por el apoyo a que este proyecto, que estaba detenido, siguiera adelante, y ese fue un compromiso que adquirimos en el primer mes. Este es el segundo proyecto de alcantarillado más importante en nuestra región, así que felices por los vecinos y esperemos, como lo conversamos con la empresa, que su ejecución sea algo rápido y dinámico”.

Finalmente, la consejera regional Maricela Martínez indicó que las necesidades básicas que los vecinos tienen “son el agua potable, la electricidad y el alcantarillado, que por fin va a llegar a este sector que es muy importante”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La diabetes y el bienestar en ambientes laborales

60 minutos de actividad física: del papel a la transformación escolar

Día Mundial de la Diabetes: desmontando mitos para avanzar hacia una mejor salud

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto