Domingo, 2 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Inicio de la temporada de la araña de rincón: Cómo actuar y cuándo acudir a urgencias ante una mordedura

La llegada de la primavera aumenta la presencia de este arácnido en los hogares.  

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Nuevo crimen en la Toma Yevide: Con un machete asesinan a joven boliviano en medio de violenta pelea con haitianos
  Condenan a 41 días de presidio efectivo a ladrón que fue sorprendido con notebook robado desde una casa el día de la madre
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Municipio andino invertirá 120 millones de pesos en mejoramiento de los accesos al mirador de avenida Enrique de la Fuente
  Esval realizó la evaluación de los proyectos postulados a su Fondo Concursable en el Valle de Aconcagua
  SEC aplicó multa por más de $55 millones a Chilquinta por cobros excesivos en las cuentas de la luz en Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (02/11/2025).- Con el alza de las temperaturas, la presencia de la araña del rincón tiende a incrementarse dentro de los hogares, especialmente en espacios oscuros y poco ventilados. Su aparición coincide con un aumento en las consultas médicas por mordeduras, que en algunos casos pueden derivar en cuadros graves si no se tratan a tiempo.

Según explicó a Los Andes Online el doctor Francisco Undurraga, “no todas las picaduras de la araña del rincón son graves, pero un gran porcentaje de personas desarrolla loxoscelismo cutáneo grave, que provoca necrosis progresiva de la piel y tejido subcutáneo. Aproximadamente un 10% evoluciona a loxoscelismo cutáneo-visceral o sistémico, que puede ser potencialmente mortal”.

Respecto a las medidas a seguir tras la picadura, el especialista recomendó “lavar la zona con agua y jabón abundante, aplicar frío local mediante paños o compresas, mantener el área afectada en reposo y elevada si es posible, y no aplicar remedios caseros ni calor, ya que empeoran la necrosis. Conservar la araña en un frasco, si fuera posible atraparla, ayudaría al diagnóstico”.

Entre los riesgos asociados, destacó que “puede presentarse necrosis extensa de piel y tejido subcutáneo, infección bacteriana secundaria y, en casos graves, anemia hemolítica, insuficiencia renal aguda, shock e incluso muerte”.

En ese sentido, el facultativo precisó que “siempre se recomienda acudir a un hospital tras la picadura. Se hospitaliza si hay compromiso sistémico, lesiones cutáneas extensas o en áreas críticas, o si se trata de niños pequeños o pacientes con comorbilidades graves”.

Sobre los efectos de una picadura, si es diferente entre un menor de edad y una persona mayor, aclaró que “los niños son más vulnerables a la forma visceral grave por tener menor masa corporal, mientras que en los adultos predominan las lesiones cutáneas, por lo que el riesgo sistémico es menor, aunque puede ocurrir en casos graves”.

Sobre el tratamiento que se emplea ante este tipo de incidentes, el médico internista  señaló que “se ha descrito una gran variedad de opciones para el manejo del loxoscelismo cutáneo y visceral, pero no existe consenso internacional sobre el mejor esquema”. Además, agregó que “el uso del antídoto -suero anti-loxosceles- sigue siendo controvertido y puede ser útil si se administra precozmente, aunque su disponibilidad es limitada en muchos hospitales de Chile. El tratamiento actual se centra en medidas locales (frío, analgesia, cuidado de la herida), corticoides sistémicos, soporte renal y transfusiones”.

Finalmente, el doctor Undurraga hizo un llamado a mantener medidas preventivas dentro del hogar durante la temporada de calor. “Durante los meses más cálidos, la araña del rincón busca refugio en lugares oscuros, secos y poco ventilados. Es importante mover los muebles con frecuencia, limpiar rincones, closets y detrás de los cuadros, sacudir la ropa antes de usarla y revisar la cama antes de dormir. Son acciones simples que pueden evitar incidentes de este tipo”, advirtió.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La paradoja de la IA: ¿Estamos criando una generación que no sabe pensar?

¿Ahora quién le pone el cascabel al gato?

Infraestructura como política de Estado: más allá del ciclo electoral

Aumento de la asistencia a la Educación Parvularia: un bien colectivo que nos compromete a todos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto