RINCONADA (24/10/2025).- La 35ª versión de la Peregrinación Juvenil al Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco se llevará a efecto este sábado, uno de los masivos encuentros de fe más significativos que se realizan cada año en el país.
A las 6:00 de la mañana se inicia la caminata en la Hacienda Chacabuco, desde donde los miles de jóvenes, religiosas y personas adultas recorrerán las estaciones a través de la cuesta del mismo nombre hasta llegar al recinto religioso en la comuna de Rinconada, cubriendo un trayecto de 27 kilómetros que es la misma distancia que recorría Santa Teresa desde su casa familiar hasta el Carmelo.
La jornada culminará a las 16:00 horas con la Eucaristía que presidirá el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Alberto Lorenzelli.
Este año la peregrinación tendrá una característica especial, toda vez que las personas participantes podrán recibir gracias jubilares e indulgencia plenaria en el marco del Jubileo de la Esperanza.
El cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, al animar a participar en esta gran fiesta de fe juvenil, expresó que en esta peregrinación “nos encontramos los creyentes, los jóvenes, los adultos, para alabar y bendecir al Señor junto a esta santa extraordinaria en un lugar que nos recuerda la presencia de Dios, que somos muchos los que creemos en Él, en Jesucristo, en la Iglesia. La santidad es una vocación a la cual estamos todos llamados”.
La Delegación para la Esperanza Joven (DEJ) del Arzobispado de Santiago informó que se esperan más de 50 mil participantes en esta nueva edición, que cada año convoca a jóvenes de todo Chile.
Durante la caminata, los peregrinos encontrarán estaciones, espacios para acercarse al sacramento de la confesión y de oración por las intenciones del Papa y personales. Además, habrá dispuestos puntos de hidratación, primeros auxilios y servicios higiénicos.
“Queremos que este recorrido sea una experiencia espiritual, donde los jóvenes puedan reencontrarse con Dios, con la comunidad y con la propia vocación. Cada peregrino recibirá una cruz en la cumbre y un sticker al finalizar la Eucaristía, que acredita haber recibido las gracias jubilares y la indulgencia plenaria. Esta es una celebración única, que se realiza sólo cada 25 años”, señaló el delegado episcopal para la Esperanza Joven, Aarón Palape.
Destacó que la peregrinación, que cumple 35 años de realización, “es un signo de una juventud que sigue creyendo, que busca y que camina con alegría. Queremos que los jóvenes vivan una verdadera experiencia jubilar: de fe, de comunidad y de encuentro con el Señor”.
La preparación de la jornada ha contado con un amplio trabajo conjunto entre instituciones públicas, equipos de salud, policías, equipos de seguridad y representantes del Arzobispado de Santiago, con el fin de asegurar que esta peregrinación se viva de forma responsable y en un ambiente cuidado.
|