Jueves, 2 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Inician talleres de Lengua de Señas para funcionarios de Salud municipal de San Esteban

Para que cuenten con mayores capacidades para atender de manera respetuosa, efectiva y cercana a los vecinos sordos de la comuna.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Consejo Consultivo de Niños y Jóvenes presentó al alcalde propuestas para fortalecer la participación e inclusión en temas locales
  Estudiantes del Valle de Aconcagua conocieron el proceso de armado de Camiones de Extracción en la División Andina
  Organizaciones comunitarias de Camino Internacional harán realidad sus proyectos gracias al Fondo de Desarrollo Social 2025
  Avanza estudio de sociabilización del bypass de la Ruta E85 para mejorar conectividad entre Los Andes y San Esteban
  Jóvenes andinos participaron en conversatorio sobre sexualidad “La Previa”
  Avanza programa de apoyo legal a vecinos de Camino Internacional para regularización de derechos de aguas
 
 

SAN ESTEBAN (30/09/2025).- En el marco de las políticas comunales orientadas a fortalecer la inclusión y la equidad, el Programa de Diversidad Funcional del Municipio de San Esteban dio inicio al primer taller instrumental en Lengua de Señas Chilena (LSCh), dirigido a los funcionarios y funcionarias del Departamento de Salud de la comuna.

La iniciativa es desarrollada a través de la intérprete Krishna Ferreira, y es impartida por el funcionario municipal sordo Maicol Astudillo, quien con su experiencia y conocimiento busca entregar herramientas prácticas de comunicación a los equipos de salud.

El objetivo central de este taller es que los funcionarios cuenten con mayores capacidades para atender de manera respetuosa, efectiva y cercana a los vecinos y vecinas sordas de San Esteban, derribando barreras comunicacionales que históricamente han dificultado su acceso oportuno a la salud.

En ese sentido, Rodrigo Muñoz, encargado del Programa de diversidad funcional, afirmó que “este es un taller que, previo un levantamiento con los trabajadores de salud, es que pudimos evaluar cuáles eran los contenidos que requerían aprender en lengua de señas. Es así, como gestionamos esta capacitación, que tiene que ver con la sintomatología, condiciones médicas, con las partes del cuerpo, incluso. En definitiva, lo que buscamos es que exista una comunicación efectiva con nuestra comunidad sorda”, afirmó.

Por su parte, Bernardo Vargas, director del departamento de salud de San Esteban, afirmó que “este es un paso muy importante para nuestro Cesfam, porque creemos que es fundamental que nuestros funcionarios deben contar con esta herramienta porque nos permite entregar una atención mucho más inclusiva y cercana a la comunidad. Es fundamental que al atender a un vecino, podamos comunicarnos de manera efectiva, sin barreras. Ese es parte del compromiso de la administración municipal”, finalizó.

Este proyecto pionero se replicará en todas las áreas municipales, incluyendo educación y otras dependencias de atención al público, garantizando así un impacto transversal en la comunidad.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Muy rico para el Estado, muy pobre para el banco

Propiedad intelectual para el bien común

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto