Martes, 20 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Director Nacional de INIA subraya importancia de resguardar la sostenibilidad en toda la cadena agroalimentaria

La visión integral de sustentabilidad de INIA Chile refuerza el trabajo que desde hace casi una década ha impulsado el PerfrutS en Aconcagua.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Diputada María Francisca Bello realizó su cuenta pública con amplia convocatoria en Aconcagua
  Prefectura Aconcagua inició proceso de admisión 2025 para carabineros asistentes de oficina
  INJUV y FOSIS lanzan convocatoria de voluntariado para fortalecer el EcoMercado Solidario en San Felipe
  Comienza la recolección de aparatos electrónicos en desuso en dos comunas de Aconcagua
  En un 20% aumentaron las postulaciones a fondos del Senama en la comuna de Los Andes
  Los Andes celebró el Día del Reciclaje premiando a las brigadas medioambientales escolares
 
 

LOS ANDES (18/05/2025).- En el marco de la ExpoVid 2025, realizada esta semana en Los Andes, el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, recalcó la importancia de abordar la sustentabilidad en la Región de Valparaíso desde una perspectiva integral que considere todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, desde el huerto hasta el consumidor final.

“La producción sustentable abarca un conjunto de variables, no es una sola”, dijo Furche, enfatizando que no basta con desarrollar nuevas variedades de cultivos más resistentes a factores ambientales o plagas, sino que es imprescindible considerar también aspectos como la salud del suelo, el uso eficiente de insumos, y el correcto manejo de la poscosecha y la logística.

“Hay una primera dimensión que tiene que ver con la planta y su producción. Hay una segunda dimensión relacionada con los suelos, donde debemos aplicar más o menos nutrientes o agroquímicos, dependiendo del contexto. Y hay toda una cadena desde que el producto sale del campo hasta que llega al mercado de destino”, explicó el director de INIA.

Y agregó: “Es una cadena muy larga y en toda esa cadena hay que trabajar en la sustentabilidad. Nosotros como INIA si queremos mejorar la sustentabilidad, necesitamos hacer cosas relacionadas con la genética, nuevas variedades, pero también necesitamos trabajar muy, muy consistentemente en la poscosecha y en todo el trabajo de la cadena asociado a su logística y a su distribución en el mercado de destino. Todo esto nos asocia a la cadena logística, nos asocia al suelo y a la planta".

Justamente, desde hace 9 años el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Aconcagua (PerfrutS) viene desarrollando un plan de trabajo integral para elevar el estándar del rubro en todo nivel, desde el manejo agronómico sostenible, la gestión hídrica y el fortalecimiento del capital humano, hasta la promoción y expansión de nuevos y más competitivos mercados.

En ese sentido, Marcela Carrillo, gerente del PerfrutS, dijo: “Nuestro objetivo es hacer de la Región de Valparaíso un líder mundial en materia de sustentabilidad, abordando toda la cadena de producción agrícola; sin embargo, si queremos alcanzar esa meta, resulta clave el rol que tienen los productores, pequeños, medianos y grandes. Tenemos que seguir potenciando la innovación, mejorar la sustentabilidad, avanzar en genética, tecnologías y sobre todo fortalecer las capacidades de las personas que hacen agricultura”.

“Cada eslabón de la cadena de producción depende del capital humano, de las personas, y si queremos realmente avanzar hacia una producción agrícola sustentable, competitiva, responsable, eficiente e innovadora, debe existir una disposición por parte de las personas de avanzar en esa línea. Ese es el llamado y lo que estamos impulsando en la Región de Valparaíso”, finalizó Carrillo.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Con los niños No.

La violencia escolar como problema de seguridad social

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto