Lunes, 31 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Acción urgente para la sostenibilidad del país

Por Nacarid Delgado Parra, Académica Facultad de Ingeniería Universidad Andres Bello

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Día Internacional de la Visibilidad Trans: "Hasta la IA está dispuesta a aprender"
  La moral de la visibilidad
  Una invitación a seguir transitando hacia la equidad de género
  Aceleremos la circularidad
  El niño por nacer
  ¿Han visto un platillo volador? El valor de la pregunta en las aulas
 
 

El cambio climático no es una amenaza lejana ni futura, sino una realidad presente que ya está afectando profundamente a nuestro territorio. Desde el árido desierto de Atacama hasta los glaciares de la Patagonia, Chile es un país altamente vulnerable a los efectos de la crisis climática, y, al mismo tiempo, es una nación con enorme potencial para liderar acciones climáticas ambiciosas y sostenibles.

 

En las últimas décadas, hemos sido testigos de fenómenos climáticos extremos que se intensifican año tras año. La mega sequía que afecta a gran parte del centro y norte del país, los incendios forestales que destruyen miles de hectáreas cada verano, los aluviones y desbordes de ríos, así como la acelerada pérdida de glaciares, son síntomas de un sistema climático profundamente alterado. Estas situaciones no solo impactan los ecosistemas, sino también la seguridad hídrica, la producción agrícola, la salud pública, la infraestructura y la calidad de vida de millones de personas.

 

Según informes del Ministerio del Medio Ambiente, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen al ritmo actual, Chile experimentará un aumento significativo de la temperatura promedio, mayor estrés hídrico y escasez de agua potable en diversas regiones del país. Estos impactos afectarán con mayor dureza a las comunidades rurales, los pueblos indígenas y los sectores más vulnerables, intensificando las desigualdades sociales y económicas existentes.

 

Frente a este panorama, Chile ha avanzado en gobernanza climática, con la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático en 2022, que establece metas de carbono neutralidad al 2050 y planes de adaptación sectorial. Además, se destaca el crecimiento de las energías renovables no convencionales, que hoy representan más del 35% de la matriz energética del país, y el impulso a la electromovilidad y al hidrógeno verde como parte de su estrategia para reducir las emisiones de carbono.

Sin embargo, los desafíos siguen siendo enormes. El éxito de las políticas climáticas dependerá de su implementación efectiva y de la participación de las regiones, municipios, universidades, comunidades y sector privado. La descentralización de la acción climática y el fortalecimiento de capacidades locales son fundamentales para enfrentar los impactos en territorios tan diversos como los que conforman nuestro país. Asimismo, es esencial pro


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional de la Visibilidad Trans: "Hasta la IA está dispuesta a aprender"

La moral de la visibilidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto