Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Día Contra el Ciberacoso: Consejos para padres y apoderados

Tiene por objetivo concientizar sobre la importancia de prevenir la violencia en los entornos digitales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (13/03/2025).- Cada 13 de marzo, el Ministerio de Educación conmemora el Día Contra el Ciberacoso, el que tiene por objetivo concientizar sobre la importancia de prevenir la violencia en los entornos digitales.

En la actualidad, las interacciones en línea forman parte del día a día de niños y adolescentes, lo que hace fundamental que padres y apoderados se mantengan alerta a los signos de ciberacoso y sepan cómo actuar para proteger a sus hijos.

Ximena Álvarez, directora de Formación en Santillana Chile, destaca que, “el acoso cibernético puede presentarse de diversas formas. Algunas son más evidentes, como mensajes violentos, crueles o malintencionados en redes sociales o plataformas de mensajería. Otras, en cambio, pueden ser más sutiles, como la difusión de información personal sin consentimiento, la manipulación de imágenes o la creación de cuentas falsas”.

Pero ¿Cómo podemos identificar el ciberacoso? Estas son algunas señales de que un niño o adolescente podría estar siendo víctima de este:

-          Se muestra angustiado o alterado al usar dispositivos electrónicos como el computador o el celular.

-          Mantiene en secreto su actividad digital.

-          Se aísla de su familia y amigos.

-          Evita ir a la escuela o participar en actividades grupales.

-          Presenta cambios en el comportamiento, el estado de ánimo, el sueño o el apetito.

-          Disminuye su desempeño académico y tiene problemas de conducta.

-          Deja de usar repentinamente sus dispositivos electrónicos.

-          Se pone nervioso al recibir mensajes o notificaciones.

¿Cómo pueden ayudar los padres y apoderados?

Si sospecha que su hijo está siendo víctima de ciberacoso, es fundamental tomar medidas para apoyarlo y enfrentar la situación de manera efectiva:

  1. Brinde apoyo y refuerzo emocional. Hable con su hijo y comparta experiencias personales sobre acoso para que no se sienta solo.
  2. Aclárele que no es su culpa. Asegúrele que juntos encontrarán una solución.
  3. Informe a la escuela. Notifique a docentes, orientadores o directivos sobre la situación para que tomen medidas de protección.
  4. No fomente la respuesta al acoso. Insista en que ignorar o no responder al agresor es una estrategia eficaz.
  5. Guarde las evidencias. Capture y conserve mensajes, imágenes o publicaciones que sirvan como prueba ante la escuela, redes sociales o autoridades.
  6. Busque ayuda profesional si es necesario. Un terapeuta o consejero escolar puede ayudar a su hijo a manejar el impacto emocional del ciberacoso.

"Es fundamental que los niños y adolescentes sientan que pueden hablar con sus padres sin miedo a ser juzgados o castigados. La confianza y el diálogo abierto son clave para prevenir y enfrentar el ciberacoso", destaca la directora de formación de Santillana Chile.

El Día Contra el Ciberacoso es una oportunidad para reflexionar sobre el rol de la comunidad educativa y las familias en la prevención de la violencia digital. La clave está en la comunicación, la educación y el compromiso conjunto para construir un entorno seguro y respetuoso para todos.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto