Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Personal de la Salud Municipal iniciaron paro nacional por 72 horas ante incumplimiento de demandas por el gobierno

Mayor financiamiento per cápita para la salud primaria, seguridad en los establecimientos y protección real ante agresiones a funcionarios, pago del bono de incentivo al retiro, entre los principales puntos del petitorio.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

LOS ANDES (11/03/2025).- Un paro nacional de actividades por 72 horas inició este martes el personal de la Salud Municipal, el que fue convocado por el consejo directivo de Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) ante el incumplimiento por parte del gobierno a las demandas presentadas el 2023.

La movilización incluye a los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Centros Comunitarios de Salud Familias (Cecosf), Postar Rurales, Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), Farmacias Comunales, entre otros dispositivos de la atención primaria.

Los puntos del petitorio son mayor financiamiento per cápita para la salud primaria, traspaso oportuno de recursos y reajustes, seguridad en los establecimientos y protección real ante agresiones a funcionarios, pago del bono de incentivo al retiro, condiciones labores dignas y seguras.

Dirigentes de la Confusam trabajaron con el ejecutivo y el Ministerio de Salud en protocolos de acuerdo y formación de mesas de trabajo; sin embargo, los plazos se fueron cumpliendo sin alcanzar avances, por lo que el 2024 hubo movilizaciones y este año el consejo directivo votó el enero el llamado a paralización.

Se indicó que la movilización busca aumentar el presupuesto con el cual se atiende a la comunidad, al señalarse que los recursos que está inyectando el gobierno a la atención primaria son insuficientes respecto a las necesidades que se tienen en el día a día.

Ante este paro, que se extenderá hasta el jueves, no se realizarán los controles formales. Si habrá turnos éticos para atender consultas previa evaluación médica, urgencias dentales, se entregarán los medicamentos y alimentos sólo del día correspondiente, se efectuarán los controles de embarazo y de recién nacido, toma de exámenes relacionados con atención GES y se mantendrá la campaña de vacunación.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto