Lunes, 14 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Depresión Infantil

Por Andrea Mira, Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Vienen por los niños.
  Aranceles de Estados Unidos
  Patrullajes preventivos en entornos escolares
  TDAH: entre el estigma y la inclusión en Chile
  Transformación digital en las compras públicas
  Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.
 
 

El periodo de vacaciones lo relacionamos con tiempos de disfrute y descanso, sin embargo, no siempre es así. Diversos factores pueden impactar negativamente el bienestar de los niños y niñas, por lo que es importante estar atentos a sus conductas y algunas señales que nos pueden alertar sobre problemáticas a nivel de salud mental.

Uno de los diagnósticos que se puede presentar, es la depresión infantil.  Esta es una realidad que afecta a un número creciente de niños y niñas en todo el mundo. Caracterizada por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades antes disfrutadas y cambios significativos en el comportamiento, esta condición puede tener un impacto profundo en su desarrollo emocional y social.

Algunas de las señales que puede identificar en los niños y niñas con depresión son: tristeza persistente o irritabilidad, pérdida de interés en actividades antes disfrutadas, cambios en los hábitos alimenticios o del sueño, dificultad para concentrarse, sentimientos de inutilidad o culpa, aislamiento social, pensamientos de muerte o suicidio, entre otros.

El entorno también puede afectar a los menores y provocar estados de baja energía. Los factores de Riesgo puedes ser historia familiar de depresión, estrés prolongado em caso de divorcio de los padres o cambios de casa, problemas médicos crónicos, baja autoestima y dificultades en las relaciones Sociales o experiencia de acoso escolar.

El apoyo familiar es un factor clave en la prevención y el tratamiento de la depresión infantil. Padres, madres y cuidadores pueden desempeñar un papel fundamental al mantener espacios de interacción y comunicación, favorecer la expresión de emociones y que estas sean validadas por los adultos, promover hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada y suficiente sueño.

Dentro de los factores protectores para combatir la depresión, es necesario "ambiente familiar cálido y seguro, buenas habilidades de autorregulación, buen apoyo social de amigos y familiares y acceso a servicios de salud mental, así como también el ejercicio o comenzar a realizar alguna actividad física, ya que ayuda a mantener un mejor estado de ánimo y reducen el estrés.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Vienen por los niños.

Aranceles de Estados Unidos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto