Jueves, 6 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Comité Hídrico de la Regional une esfuerzos públicos y privados para avanzar en soluciones orientadas a agricultores de la zona

Con especial atención a las necesidades de los agricultores y regantes de la zona de Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  FOSIS y Freeport-McMoRan se unen para capacitar a emprendedoras del Valle de Aconcagua
  Diligencia en búsqueda de una prófuga de la justicia permite la recuperación de especies productos de robos
  Capturan a sujeto que dio muerte a tiros a un hombre en la villa Los Copihues
  Estudiante es sorprendido traficando marihuana al interior de su colegio
  43 organizaciones de la región se adjudicaron el Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Esval
  Extienden atención del albergue municipal de Los Andes con horarios más acotados
 
 

ACONCAGUA (19/01/2025).- Aunar esfuerzos públicos y privados con el fin de disminuir brechas y avanzar en soluciones efectivas para las necesidades de los agricultores de la Región de Valparaíso ante el actual escenario hídrico, es el principal propósito del Comité Hídrico Regional, . Instancia integrada por representantes regionales de INDAP, de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y los programas de CORFO sobre sustentabilidad y eficiencia hídrica: Gestión Hídrica Valparaíso, el Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de Petorca y el Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts).

El Comité Hídrico tiene la misión de encontrar puntos en común entre los objetivos en materia hídrica de las diversas entidades que lo conforman, con la intención de identificar las necesidades más urgentes de los agricultores, regantes y usuarios de agua, y proponer soluciones efectivas de forma conjunta. Así lo señaló la coordinadora del Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de Petorca, Carolina Olivares, quien destacó la importancia del comité ante el desafío que representa el cambio climático para la V Región y especialmente la zona Agrícola del Valle de Aconcagua.

“Esta es una instancia de trabajo mancomunado y coordinado para responder a las principales inquietudes de la región ante el complejo escenario hídrico. Sabemos que el cambio climático y la escasez hídrica genera incertidumbre en el rubro agrícola, por lo que queremos trabajar en propuestas concretas que den certezas a los agricultores y regantes, que acerquen las herramientas que sean necesarias para enfrentar el desafío y, sobre todo, que se ponga el foco en el fortalecimiento del capital humano”, dijo Olivares.

Por su parte, el gerente del Programa Gestión Hídrica Valparaíso, Ricardo Astorga, explicó que “el Comité de Recursos Hídricos se constituye a partir de una necesidad que hay tanto en los servicios públicos como en los programas que articulan o gestionan el tema hídrico. El objetivo es que podamos complementar acciones para que los instrumentos de los servicios lleguen de forma más eficiente a las personas. Además nos sirve para identificar dónde y cuál es la mejor manera de focalizar las distintas herramientas disponibles”.

“Nuestra meta para este 2025 es llegar a más agricultores, pues tenemos mucho por avanzar en tecnificación de riego y construcción de canales en la Región de Valparaíso”, indicó Astorga.

Por último, Marcela Carrillo, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), manifestó que “la conformación de este comité, que une esfuerzos públicos y privados, es prueba de que el eje hídrico es un tema prioritario en la región. La idea es reforzar y coordinar todos los esfuerzos que se están ejecutando para mejorar la eficiencia, la sustentabilidad y competitividad del rubro agrícola, a la vez que trabajamos en nuevas soluciones desarrolladas en conjunto para apoyar a agricultores, pequeños y medianos, regantes y a las comunidades rurales”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El cuerpo que falta: adolescentes y el vínculo íntimo con la IA

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Alza en cuentas de luz ¿Cuánto impacta al mercado inmobiliario?

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto