Viernes, 24 de Enero de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Municipio andino presentó protocolo para aplicación de la Ley Karin

Se trabajó de manera participativa para garantizar un ambiente laboral saludable y libre de violencia.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Convocan mesa público-privada para crear ruta patrimonial Portillo-Juncal
  Profesores del Daem de Rinconada fueron certificados luego de participar en Programa de Formación sobre Innovación Educativa
  Tres organizaciones animalistas de la provincia de Los Andes se adjudicaron recursos de la Subdere para ejecución de sus proyectos
  Designan nuevamente al abogado andino Benigno Retamal como Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
  Más de 30 estudiantes son admitidos para realizar sus prácticas y memorias en la División Andina de Codelco
  Primera versión del Wine Fest 2025 se llevará a cabo en la comuna de Los Andes
 
 

LOS ANDES (10/01/2025).- La Municipalidad de Los Andes ha presentado formalmente su protocolo para la aplicación de la Ley Karin, un paso fundamental en el compromiso institucional por promover un ambiente laboral libre de violencia y acoso.

Este protocolo, elaborado de manera participativa, busca mejorar la calidad de vida laboral de los funcionarios municipales y, por ende, optimizar el servicio brindado a la ciudadanía.

La creación del documento fue el resultado de un proceso colaborativo que incluyó a funcionarios de todos los estamentos de la institución, quienes participaron activamente en mesas de trabajo y conversatorios.

 En una sencilla ceremonia, se presentó oficialmente el protocolo, que está listo para ser implementado.

"Hoy celebramos un hito importante, el lanzamiento de este protocolo, que busca prevenir actos de violencia laboral y sexual, y fomentar un ambiente saludable y respetuoso en el trabajo", señaló Álvaro Lara, presidente de la Asociación de Funcionarios, ASEMUCH.

El protocolo tiene como objetivo promover un espacio laboral donde prevalezcan el respeto mutuo, la no discriminación y la igualdad, abordando tanto la violencia laboral como el acoso sexual.

"Con este documento buscamos mejorar los niveles de satisfacción, la calidad de vida laboral y el bienestar físico, psicológico y social de nuestros funcionarios", destacó Lara, quien también subrayó la importancia de la participación activa de los comités paritarios, los comités psicosociales y el equipo de Recursos Humanos en la creación del protocolo.

Javier Carreño, consultor en prevención de riesgos del Instituto de Seguridad del Trabajo, explicó el apoyo constante brindado a la municipalidad en la implementación del protocolo y en la atención psicológica temprana. "Hemos trabajado junto a los tres estamentos de la municipalidad, desarrollando protocolos específicos para cada uno de ellos y apoyando la prevención de acoso y violencia laboral".

Por su parte, Eduvigis Araneda, directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Los Andes, recordó que la municipalidad ya contaba con un protocolo desde 2021, pero la Ley Karin ha reforzado y actualizado este marco normativo.

 "El trabajo participativo con los funcionarios fue clave para el desarrollo de este nuevo protocolo, que tiene mucho más peso debido a las contribuciones de diversas personas dentro de la institución. Más allá de ser una obligación legal, la ley tiene un gran valor en la mejora del trato y la convivencia diaria en el ámbito laboral”, agregó.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo cuidar la salud mental en vacaciones?

El principal riesgo de la Reforma

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto