Martes, 15 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Municipio andino presentó protocolo para aplicación de la Ley Karin

Se trabajó de manera participativa para garantizar un ambiente laboral saludable y libre de violencia.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades condenan atentado con bomba molotov cometido por sujeto en contra de vivienda de suexpareja en Villa Portones del Inca
  56 organizaciones comunitarias de Calle Larga fueron beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Comunal (FONDECO)
  Bomberos de Los Andes-Calle Larga recibió de Bienes Nacionales la concesión por diez años del terreno de la 2ª Compañía “Pompa Roma”
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
 
 

LOS ANDES (10/01/2025).- La Municipalidad de Los Andes ha presentado formalmente su protocolo para la aplicación de la Ley Karin, un paso fundamental en el compromiso institucional por promover un ambiente laboral libre de violencia y acoso.

Este protocolo, elaborado de manera participativa, busca mejorar la calidad de vida laboral de los funcionarios municipales y, por ende, optimizar el servicio brindado a la ciudadanía.

La creación del documento fue el resultado de un proceso colaborativo que incluyó a funcionarios de todos los estamentos de la institución, quienes participaron activamente en mesas de trabajo y conversatorios.

 En una sencilla ceremonia, se presentó oficialmente el protocolo, que está listo para ser implementado.

"Hoy celebramos un hito importante, el lanzamiento de este protocolo, que busca prevenir actos de violencia laboral y sexual, y fomentar un ambiente saludable y respetuoso en el trabajo", señaló Álvaro Lara, presidente de la Asociación de Funcionarios, ASEMUCH.

El protocolo tiene como objetivo promover un espacio laboral donde prevalezcan el respeto mutuo, la no discriminación y la igualdad, abordando tanto la violencia laboral como el acoso sexual.

"Con este documento buscamos mejorar los niveles de satisfacción, la calidad de vida laboral y el bienestar físico, psicológico y social de nuestros funcionarios", destacó Lara, quien también subrayó la importancia de la participación activa de los comités paritarios, los comités psicosociales y el equipo de Recursos Humanos en la creación del protocolo.

Javier Carreño, consultor en prevención de riesgos del Instituto de Seguridad del Trabajo, explicó el apoyo constante brindado a la municipalidad en la implementación del protocolo y en la atención psicológica temprana. "Hemos trabajado junto a los tres estamentos de la municipalidad, desarrollando protocolos específicos para cada uno de ellos y apoyando la prevención de acoso y violencia laboral".

Por su parte, Eduvigis Araneda, directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Los Andes, recordó que la municipalidad ya contaba con un protocolo desde 2021, pero la Ley Karin ha reforzado y actualizado este marco normativo.

 "El trabajo participativo con los funcionarios fue clave para el desarrollo de este nuevo protocolo, que tiene mucho más peso debido a las contribuciones de diversas personas dentro de la institución. Más allá de ser una obligación legal, la ley tiene un gran valor en la mejora del trato y la convivencia diaria en el ámbito laboral”, agregó.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto