Viernes, 24 de Enero de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Instalan nueva mesa para mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes en Los Andes

La creación de esta mesa de trabajo entre distintas instituciones busca coordinar esfuerzos para garantizar los derechos y bienestar de los niños y sus familias.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Convocan mesa público-privada para crear ruta patrimonial Portillo-Juncal
  Profesores del Daem de Rinconada fueron certificados luego de participar en Programa de Formación sobre Innovación Educativa
  Tres organizaciones animalistas de la provincia de Los Andes se adjudicaron recursos de la Subdere para ejecución de sus proyectos
  Designan nuevamente al abogado andino Benigno Retamal como Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
  Más de 30 estudiantes son admitidos para realizar sus prácticas y memorias en la División Andina de Codelco
  Primera versión del Wine Fest 2025 se llevará a cabo en la comuna de Los Andes
 
 

LOS ANDES (08/01/2025).- La Mesa de Articulación Interinstitucional es un espacio clave que todas las OLN (Oficinas Locales de Niñez) están llamadas a construir en sus respectivas comunas. Su objetivo principal es llevar al nivel territorial un sistema que garantice y proteja los derechos de los niños y niñas, un esfuerzo que solo puede lograrse mediante una coordinación efectiva entre diversas instituciones.

En esta mesa participan representantes de áreas fundamentales como salud, educación, seguridad pública, niñez municipal, discapacidad, cultura, pueblos originarios, y otros programas y proyectos orientados a la infancia.

Macarena Riveros, encargada de la Oficina Local de la Niñez comentó que “el propósito es establecer un trabajo preventivo, orientado a detectar las brechas existentes y desarrollar un sistema de garantías que permita ofrecer beneficios y servicios adecuados a las necesidades de las familias. Si bien la tarea es ambiciosa, las OLN no pueden hacerlo solas; por ello, la articulación intersectorial se presenta como una estrategia esencial para construir una red de apoyo sólida. Para ello, se organizarán encuentros cada dos meses, con el objetivo de mantener un flujo constante de comunicación y planificación. Además, se ha instaurado una primera comisión especializada en difusión y promoción, y se espera que, con el tiempo, surjan nuevas comisiones según las necesidades del trabajo interinstitucional”.

Gloria Muñoz, directora de Cesfam Centenario sobre esta instalación dijo:  “Me parece bastante bueno porque nos va a permitir agilizar y tratar de manera más oportuna las problemáticas que se nos generan con los niños, las niñas y los adolescentes. A veces el judicializar un proceso lo enlentece mucho y expone más aún a los niños a volver a ser violentados producto de las situaciones que están viviendo. Así que esta es una tremenda oportunidad para toda la comuna de Los Andes para tratar de manera más efectiva estas problemáticas”

En esta misma línea, Romina Román, directora del Cesfam Cordillera Andina comentó estar agradecida por la invitación, “es fundamental integrar tanto al intersector como al intrasector para ofrecer mayores beneficios a los niños y realizar una labor preventiva. Nos hemos dado cuenta de que estamos llegando tarde, cuando ya se requieren medidas de protección y judicialización. Aprovechando las herramientas intersectoriales, podríamos reducir la vulneración infantil y mejorar la salud de los niños andinos”.

Esta mesa representa una oportunidad para que diversas instituciones se unan en torno a un objetivo común: mejorar la calidad de vida de los niños y niñas, y asegurar que todos los servicios y programas estén disponibles para ellos de manera eficaz y accesible. La colaboración y coordinación entre distintos sectores será crucial para lograr avances significativos en la protección de los derechos de la infancia y sus familias.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo cuidar la salud mental en vacaciones?

El principal riesgo de la Reforma

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto