Lunes, 20 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Turistas argentinos molestos por demoras de hasta 12 horas en ingreso a Chile por el Complejo Los Libertadores

Critican el número de casetas que funcionan para realizar los trámites migratorios y la falta de funcionarios de los servicios contralores que efectúan las revisiones.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Diócesis de San Felipe celebró 100 años de historia con una gran Jornada de Clausura en la Casa de Espiritualidad de Auco
  ¿Estás siendo víctima de violencia de género en redes sociales? Así se puede enfrentar este problema
  55 clubes deportivos de la provincia de Los Andes reciben donación de detergentes por parte de Aduanas y Delegación Provincial
  Municipio de Los Andes lamentó difusión de noticia en buscador de internet que involucró fotografía del concejal Patricio Cornejo
  Hospital de Los Andes interpondrá querella en contra de personas que reaccionaron de manera violenta en el Servicio de Urgencia
  Realizaran trekking temático por la prevención del cáncer de mama
 
 

LOS ANDES (30/12/2024).- Su molestia a través de redes sociales y en medios de comunicación de Mendoza han hecho sentir los turistas argentinos que en forma masiva están ingresando a nuestro país por el Complejo Los Libertadores, debido a las demoras de hasta 12 horas que han debido soportar durante el fin de semana al momento de cruzar la frontera.

Las críticas apuntan directamente a la cantidad de casetas dispuestas para la realización de los trámites migratorios y a la falta de funcionarios de los servicios contralores que efectúan las revisiones, particularmente del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

A lo anterior se suman las extensas filas de vehículos, tanto de pasajeros como particulares, sumado a los camiones de carga internacional, que alcanzaron los diez kilómetros, lo que inclusive ha generado conflictos entre los conductores producto de indebidas maniobras de adelantamiento para avanzar y posicionarse en lugares más adelante.

Diario El Sol de Mendoza ha estado describiendo la situación que acontece en la frontera con testimonios y videos publicados por los viajeros, principalmente provenientes desde Mendoza, que vienen a Chile a pasar el Año Nuevo en ciudades turísticas del borde costero en la zona centro norte o se dirigen a Santiago, como de quienes ya inician su período de vacaciones.

El medio de comunicación trasandino ha dado a conocer este lunes el reporte de Gendarmería Nacional Argentina que señala que entre el jueves 26 y el domingo 29 de diciembre cruzaron unas 34.450 personas, de ellas, 7.745 mendocinos lo hicieron en autos particulares, en tanto que 171 en transporte de pasajeros.

También dan cuenta que desde las 21:00 horas del viernes y hasta las 8:00 de la mañana del sábado se atendió sólo en el llamado patio mixto de la avanzada fronteriza, con seis puntos para particulares y otros 4 para buses; sin embargo, en horas de la madrugada el funcionando se bajó a sólo tres casetas de atención.

Uno de los hechos que llama la atención, como señalan en una de sus notas, por ejemplo, es lo que acontece con el SAG donde el funcionario que efectúa la atención y recibe la documentación, es el mismo que luego sale y lleva a cabo la revisión de los vehículos y equipajes de los turistas, lo que tarda aún más los trámites.

En los días previos a Navidad el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, junto  al seremi de Economía, Marcelo Arredondo; la directora (s) del Sernatur, Pamela Venegas, encargados turísticos y de distintos servicios del Valle del Aconcagua llegaron hasta el Complejo Los Libertadores donde realizaron el lanzamiento de la temporada veraniega 2024-2025, que junto con entregar información y hacer recomendaciones para prevenir riesgos, invitaron de manera especial a los turistas “a disfrutar de las bondades de la región y de la oferta que brinda el Valle del Aconcagua”.

Luego, la autoridad provincial nuevamente se hizo presente en la avanzada, esta vez con el cónsul chileno en Mendoza, Víctor Quiroga, y una delegación de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), autoridades que hicieron un positivo balance del Plan de Contingencia implementado y el trabajo que se estaba realizando, “lo que ha permitido agilizar los trámites fronterizos a quienes visitan nuestro territorio, sin dejar de lado la rigurosidad de los controles”, sostuvieron en la ocasión.

No obstante, lo ocurrido durante el fin de semana dista bastante del objetivo de dicho Plan de Contingencia, sosteniéndose al otro lado de la cordillera que si bien el año 2019 el entonces Presidente Sebastián Piñera inauguró el moderno Complejo Los Libertadores, “no sirve de nada si el gobierno del Presidente Gabriel Boric reduce la atención en las cabinas en el momento de mayor tránsito en la frontera”, fustigan.

Por ello, El Sol en unas de sus crónicas se pregunta ¿por qué el gobierno chileno desprecia al turista argentino?

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Octubre y los lazos rosa

SERNAC y la nueva Agencia de Datos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto