Martes, 1 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Reclusos de la cárceles de Los Andes y San Felipe rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)

El lunes seis de enero los internos podrán iniciar el proceso de postulación.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  Ladrones son sorprendidos portando saco con mercaderías que momentos antes habían robado desde un restorán
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
  Obispado ante denuncia contra sacerdote: “de no haber enmienda, puede incluso significar la pérdida del estado clerical”
  Grave denuncia de feligresa contra sacerdote Gustavo Adolfo Morales remece a la Parroquia Santa Rosa y la Iglesia Católica de Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (05/12/2024).- Un explosivo aumento de un 93 por ciento experimentó la cantidad de privados de libertad que rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) este año en las unidades penales del valle de Aconcagua.

El director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Millanao Valenzuela, destacó que las pruebas se desarrollaron sin alteraciones al régimen interno de las unidades.

“Se ha desarrollado sin inconvenientes. Tenemos seis unidades donde se están rindiendo la Prueba y todo supervisado por el ministerio de Educación. No se ha detectado ningún inconveniente; está todo en forma normal y esperamos que termine así el proceso de selección. Para este año hemos tenido un aumento considerable de personas que, voluntariamente, han accedido a rendir esta prueba. Hemos crecido en un 93 por ciento en comparación con el año anterior y esto es un esfuerzo que hacen las unidades educativas que están al interior de los establecimientos con las áreas técnicas de Gendarmería”, expresó.

En tanto, el jefe técnico regional, Juan Pablo Medina Jiménez, resaltó la importancia de la educación en el proceso de reinserción de los privados de libertad.

“Las denominadas prestaciones de garantía de derechos constituyen un aspecto fundamental en lo que es la contribución a los procesos de reinserción social de las personas privadas de libertad, indistintamente de la calidad procesal en la cual se encuentran. En este contexto se encuentra inserta la actividad educacional intrapenitenciaria, la cual se extiende a lo largo de los nueve establecimientos penitenciarios de nuestro sistema cerrado, constituyendo un factor protector relevante en la mitigación del riesgo de reincidencia delictual y la adquisición de competencias prosociales”.

El lunes seis de enero los internos podrán iniciar el proceso de postulación, el que se extenderá hasta el nueve del mismo mes. Los reclusos deben cumplir una serie de requisitos para que Gendarmería pueda aprobar su salida a estudiar a algún centro de educación superior. Entre éstos se encuentra el tiempo mínimo cumplido de su condena y presentar una buena conducta.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto