Martes, 21 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Preocupa situación de emergencia sanitaria en dos barrios de la comuna de San Esteban

Las fosas sépticas y pozos absorbentes se encuentran colapsados.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Segunda Jornada Nacional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría se realizará en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel
  Concejal Manuel Ibaceta mostró su preocupación debido a que estudio Construcción de segundo acceso entre Los Andes y San Esteban no considera habilitación de ciclovía
  Con Te Deum en la Catedral se celebraron los 100 Años de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua
  MOP avanza en obras de conectividad y seguridad vial en la comuna de Putaendo
  Autoridades inauguran el EcoMercado Solidario en San Esteban
  San Esteban se suma al Mes del Cáncer de Mama con una gran cicletada familiar
 
 

SAN ESTEBAN (19/11/2024). Vecinas y vecinos del sector El Higueral, por años han sufrido con malos olores, focos de insalubridad y proliferación de vectores de interés sanitario. Tras fiscalización de funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de salud, el 18 de octubre pasado, se cursaron sumarios sanitarios en ambas Villas, ya que las fosas sépticas y pozos absorbentes, se encontraban colapsados.

Ante esta situación y muy preocupados por la comunidad, especialmente por los niñas/os y adultos mayores del sector, representantes de las villas a través de la Ley del Lobby, solicitaron audiencia con algunas autoridades de la comuna, para exponer la situación y buscar soluciones a corto plazo, pero también ver en qué situación se encuentra el proyecto que permita una solución definitiva.

El día sábado 16 de noviembre, se hizo presente el concejal Manuel Ibaceta Lara, quien los escuchó atentamente y compartió información importante con ellos, por ejemplo el manual de procedimiento de contrato limpiafosas, presupuestos municipales, modificaciones presupuestarias y seguimiento a los sumarios sanitarios.

Consultado el concejal por la situación, declaró este es un tema complejo, que se ha ido agudizando paulatinamente desde el año 2018, ya que la vida útil de los pozos y fosas, era de 10 a 12 años y ambas villas superan los 20 años de existencia, por la tanto la colmatación y derrames de líquidos por las calles y las viviendas se hace más frecuente, generando focos de infección que afectas a las vecinas y vecinos, en los grupos etarios más vulnerables, a sufrir contagios.

Si bien es cierto, el municipio presta un servicio de limpieza con camiones limpiafosas de manera gratuita, “considero que no es la solución definitiva, ya van seis años con esta preocupante situación, se han gastado más de mil millones de pesos en ambas villas por concepto de camiones limpiafosas, se aprobaron 50 millones de pesos el año 2022, para realizar el diseño del proyecto, que daría la solución definitiva a ambas villas, para ser conectadas a la red de alcantarillado, que hasta el momento no se sabe nada”, agregó.

Finalizada la reunión, los vecinos entregaron  una carta al concejal Ibaceta para que sea leída en el próximo concejo municipal, donde consultan los resultados de los sumarios sanitarios, informe de la etapa en que se encuentra el diseño del proyecto y establecer una mesa de trabajo entre vecinos, dirigentes, funcionarios municipales y autoridades.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ley Duque, convivencia y derechos: el equilibrio pendiente entre humanos y mascotas

A propósito de los SLEP

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto