Martes, 1 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Jardines VTF de Los Andes fortalecen convivencia y bienestar educativo

Mediante jornada de reflexión, en la cual participaron más de 70 colaboradoras.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  Padre Gustavo Adolfo Morales y denuncia de feligresa: “no encontró nada mejor que realizar un auténtico asesinato de imagen”
  Diputado Venegas exige fiscalización a proyecto Brisas de Los Andes por malas condiciones habitacionales
  Diputado Rivas presentó proyecto que condona deudas de familias de Los Andes y San Felipe por alzas desmedidas en cuentas de la luz
 
 

LOS ANDES (28/10/2024).- Directoras, educadoras y asistentes de los jardines VTF de Los Andes participaron en una significativa jornada de reflexión cuyo propósito fue fomentar un espacio de diálogo y aprendizaje enfocado en la convivencia escolar y el bienestar mental y físico de la comunidad educativa.

La jornada abordó temas clave, incluyendo estrategias para promover un ambiente saludable y colaborativo, esenciales para el desarrollo integral de los niños y niñas. Los equipos educativos compartieron sus experiencias y discutieron la importancia de un acompañamiento constante por parte de las áreas técnico-pedagógicas y de convivencia escolar, con el objetivo de fortalecer el clima organizacional y mejorar la calidad educativa.

Carlos Meneses, encargado de Convivencia Escolar DAEM comentó que “se visibilizó una apertura y una recepción positiva de acuerdo a los temas que conversamos porque trabajamos netamente con lo que a ellas les ocurre, con su situación del día a día, su cotidianeidad. Y eso fue muy importante porque hoy día no quisimos trabajar temas pedagógicos, temas de planificación, de gestión técnica, sino que hoy día el objetivo era situarnos desde el contexto humanizador para poder entender lo que hacemos en educación con los niños y niñas”.

Mónica Chávez, coordinadora del Área Académica Educación Parvularia del DAEM  Los Andes comentó que “esta jornada era una sensibilización sobre lo que hacen las educadoras, y sobre la mirada que tienen de ellas mismas en su forma de trabajar y de entregarse hacia los párvulos de cada nivel. Pudimos abordar temas de convivencia, hablar un poco del trabajo en equipo y también tuvimos una jornada de autocuidado con una clase de yoga”.

Inés Sánchez, directora del Jardín Portalito de Daniela expresó que “esta jornada fue maravillosa de verdad, porque nos combinamos todos los jardines, vimos las dolencias que tenemos para exteriorizarla, hay muchas licencias médicas también y esas licencias como también decían son reales, son buscadas pero eso trae también divisiones de los equipos por el cansancio que uno trae y estas instancias son súper buenas”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto