Sabado, 8 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Seremi del Medio Ambiente levanta muestras para evaluar potencial presencia de contaminantes en sector Mina Caracoles

El objetivo es obtener datos de concentraciones que permitirá su evaluación e identificar eventuales riesgos para la salud de los residentes y el entorno.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ministra del Medio Ambiente dio inicio al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Catemu, Panquehue y Llay Llay
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Mop inició obras del proyecto de intervención e instalación de semáforos en el Cruce La Florida de San Esteban: desaparece la rotonda
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fortalece el debate académico con conferencia del Dr. Paul Vohringer
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
 
 

RINCONADA (22/10/2024).- El levantamiento de muestras de suelo, sedimentos, aguas superficiales del Estero Pocuro, polvo desde viviendas y relave en el sector Mina Caracoles de esta comuna, se encuentran realizando funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud en el marco del estudio denominado “Evaluación del riesgo del suelo con potencial presencia de contaminantes La Paciencia, comuna de Rinconada”.

La labor se desarrolla en torno al Relave La Paciencia identificado por el Ministerio del Medio Ambiente como un suelo con potencial presencia de contaminantes, instancia en la que también participan otros servicios públicos como son la Seremi de Minería, Sernageomin, Seremi de Salud, la Unidad de Medio Ambiente del municipio local y la empresa Ensoil.

El objetivo del plan de muestreo es obtener datos de concentraciones de contaminantes en diferentes matrices a través de un muestreo participativo, que permitirá evaluar la posible presencia en el suelo e identificar eventuales riesgos para la salud de los residentes y el medio ambiente local.

Al respecto, Arife Mansur, seremi (s) del Medio Ambiente, detalló que el estudio “contempla cinco hectáreas del relave La Paciencia a fin de realizar un diagnóstico, luego una evaluación del riesgo y finalmente difundir estos resultados a la comunidad”, sosteniendo que este tipo de acciones es crucial para la participación comunitaria y la transparencia en la gestión ambiental de la mina que se encuentra abandonada.

La autoridad agradeció a los vecinos de la Población Mina Caracoles por la participación en este proceso, permitiendo el ingreso a sus viviendas para realizar la toma de muestras.

Asimismo, durante la actividad se les explicó el propósito del muestreo y se analizaron los posibles pasos a futuro, entre estos, la evaluación de los resultados obtenidos y la implementación de medidas de gestión del relave, en caso de que se detecten niveles preocupantes de contaminación.

Las medidas de gestión podrían incluir acciones para mitigar el impacto del polvo y la posible propagación de contaminantes hacia áreas habitadas o sensibles del sector.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tejido social y territorialidad: las claves para el bienestar en un país desigual

Convertir la ley en hábito

Tomas, desalojos y salud

La urgencia y belleza del urbanismo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto