Lunes, 10 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Con gran asistencia de público de todo el Valle se llevó a cabo la Aconcagua Ecofest en la comuna de Calle Larga

La actividad orientada para toda la familia contó con stands, talleres, charlas y actividades para todas las edades, sobre temas cruciales como lombricultura, compostaje, bioconstrucción y jardines de bajo consumo hídrico.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Este sábado parte marcha blanca del remozado Parque La Ermita en San Esteban
  Ministra del Medio Ambiente dio inicio al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Catemu, Panquehue y Llay Llay
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Mop inició obras del proyecto de intervención e instalación de semáforos en el Cruce La Florida de San Esteban: desaparece la rotonda
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fortalece el debate académico con conferencia del Dr. Paul Vohringer
 
 

CALLE LARGA (15/10/2024).- En el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue el escenario del esperado Aconcagua EcoFest 2024, un festival comunitario que reunió a cientos de personas comprometidas con el medio ambiente y la conservación del ecosistema del Valle del Aconcagua. El evento ofreció una jornada cargada de actividades educativas, recreativas y de concientización.

Organizado por el Programa Vivo Curimón de Fundación Lepe, Fundación Pangue, el Centro de Rehabilitación de Fauna Andina (CEREFAN), la Municipalidad de Calle Larga, el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda y el Observatorio Pocuro, el EcoFest buscó conectar a la comunidad con su entorno natural, promoviendo la conservación y regeneración del valle.

Con una variada oferta de stands, talleres, charlas y actividades para todas las edades, los asistentes pudieron aprender sobre temas cruciales como lombricultura, compostaje, bioconstrucción y jardines de bajo consumo hídrico. Los talleres, que agotaron sus cupos rápidamente, destacaron por su enfoque práctico y su capacidad de inspirar a los participantes a implementar soluciones ecológicas en sus propios hogares.

Al respecto, Ornella Cicarelli, encargada de medio ambiente de la Municipalidad de Calle Larga, señaló que  “estamos en el Aconcagua Ecofest una actividad organizada por la Municipalidad que hay en larga Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda Fundación pan y Fundación CEREFAN y Fundación Lepe con su programa bioculturales y la regeneración del territorio que tiene objetivo que nos unamos en el cuidado del Valle del Aconcagua”.

Por su parte, Dazma Guzmán, Coordinadora del Programa Vivo Curimón de la Fundación Lepe, indicó que “ es el primer festival Aconcagua Ecofest que se realiza acá en el valle de la Aconcagua y estamos, como decía, siendo parte del grupo motor junto con el CEREFAN, Fundación Pangue, el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, el observatorio y nosotros. Un lugar donde claramente existen agrupaciones con la protección de lo que es la misma cuenca de Aconcagua y así como también la flora y fauna. Este festival se creó con este objetivo de compartir con la comunidad,
conocimiento sobre el patrimonio biocultural, sobre la naturaleza del valle de Aconcagua y creemos que es súper necesario tener espacios como estos, que sean de entretención pero también para hablar temas de naturaleza. Entonces ese objetivo es lo que estamos tratando de cumplir acá y esperamos que esta no sea la última versión es la que vengan muchas más para seguir desarrollando en el país.

Además de los talleres, el festival ofreció una caminata guiada por el Cerro Patagual, donde los asistentes pudieron conocer de cerca la flora silvestre local, y contó con música en vivo y conversatorios que abordaron los desafíos medioambientales de la región y las soluciones regenerativas que ya están en marcha.

Gloria, una de las participantes de los talleres, señaló que “Me parece súper bueno que se generen estás instancias, sobre todo fin de semana donde todos podemos participar yo vengo del taller de huertos súper interesante la niña interactiva que no enseñó, así que no súper contenta.

El Aconcagua EcoFest 2024 no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también una celebración del patrimonio biocultural del valle, con el objetivo claro de motivar a las personas a convertirse en futuros defensores del medio ambiente.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El rol clave del trabajo social para afrontar los problemas de salud en Chile

Reciclar sin presupuesto, una contradicción estructural

¿Qué tanto escuchamos la voz de los profesores?

La edad de retiro más saludable: un debate desde la salud laboral

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto