Lunes, 28 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Aduana de Argentina conoció modelo de fiscalización que se aplica en el Puerto Terrestre de Los Andes

Fueron recibidos por autoridades de la Aduana chilena, con quienes también abordaron la mejora de procesos y el intercambio de información.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  Autoridades de salud llaman a intensificar la prevención ante aumento de casos de influenza
  Carabineros de Los Andes recibió moderno dron para reforzar la vigilancia y prevenir delitos en torno al puerto terrestre y el camino internacional
  Vence plazo para que jóvenes de Rinconada postulen a la Beca Municipal de Educación Superior
  Estudiantes del Liceo Mixto participaron en seminario Energizadas evento que promovió la equidad de género en el sector energético View Edit Copy
  Autoridades refuerzan medidas por alerta sanitaria por presencia de zancudo Aedes Aegypti
 
 

LOS ANDES (21/08/2024).- Una comitiva de la Dirección General de Aduanas (DGA) Argentina, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), llegó hasta el Puerto Terrestre de Los Andes (PTLA) para conocer en detalle cómo funciona el modelo de gestión del único puerto de este tipo que existe en Chile.

Fueron recibidos en las oficinas de la Administración de Aduanas de Los Andes, donde a través de una detallada reunión se les explicó la operación del PTLA, las medidas de seguridad y se revisaron los procesos de fiscalización que se realizan en estas instalaciones que son concesionadas.

Esto fue complementado con una visita a los andenes de aforo del puerto, donde pudieron ver en directo cómo opera todo el sistema de fiscalización y los diversos actores que intervienen.

También se revisaron diversos aspectos para seguir avanzando en la digitalización de los procesos que forman parte de la gestión coordinada de fronteras.

Otro de los temas relevantes que se trataron fue la importancia que tiene el intercambio de información y el trabajo de inteligencia entre ambas Aduanas para controlar con mayor eficiencia los flujos del comercio exterior y hacer frente a las diversas amenazas del comercio transnacional, como el crimen organizado. La visita de trabajo concluyó en el paso fronterizo Los Libertadores.   

La delegación argentina estuvo encabezada por Marcelo Kiener, de la AFIP-DGA trasandina, e integrado por funcionarios de la Dirección Regional Aduanera Central, Aduana de Mendoza y la Dirección de Infraestructura. Por parte de la Aduana chilena fueron recibidos por el jefe del Departamento de Operaciones, Cristian Merino, la jefa del Departamento de Asuntos Internacionales, Andrea Ortiz, y el jefe de Fiscalización de la Administración de Los Andes, Mariano Gómez.

“Este puerto es un punto estratégico para el comercio exterior, y nuestra revisión se centró en identificar oportunidades para optimizar las operaciones logísticas y aduaneras. Nos enfocamos en el objetivo estratégico del Servicio Nacional de Aduanas de facilitar y agilizar el comercio exterior mediante la mejora continua de procesos. Esta mejora no solo implica la reducción de tiempos de espera y costos para los importadores y exportadores, sino también la implementación de tecnologías avanzadas para el seguimiento y control de las mercancías”, destacó Merino.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Entornos violentos y adolescencia

Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto