Domingo, 31 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Concejal Mario Méndez denunció precarias condiciones laborales de trabajadores de la empresa de parquímetros

“Hace pocos días atrás tuvimos temporales tremendos y yo observaba que en pleno de los temporales tenían a los trabajadores a plena lluvia”, dijo.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Seremi de Salud destaca a la dirección y profesionales del Hospital de Los Andes por la atención brindada a alumno con meningitis bacteriana
  Vecinos de Calle Larga reclaman por alto volumen de la música en tocatas y conciertos que se realizan en el gimnasio municipal de la comuna
  Luis Jara, Sonora Tomo como Rey, Nico Ruiz y Daniel Muñoz y Los Marujos son los artistas confirmados del 24° Festival Folclórico del Guatón Loyola
  Cerca de cien estudiantes de diversos colegios de Los Andes participarán de jornada de limpieza y reforestación del Cerro de la Virgen
  Comenzó postulación al Festival de las Pymes de Sercotec
  Conaf abrió postulaciones para conformar brigadas de combate en Aconcagua
 
 

LOS ANDES (24/07/2024).- Desde el año pasado el concejal de Los Andes, Mario Méndez, viene solicitando el término del contrato con la empresa Concesiones Los Andes, encargada del cobro de parquímetros en el centro de la ciudad, el cual debería haber finalizado el pasado 31 de abril.

Ya en enero, planteaba la necesidad del término del contrato, tras el alza de casi 30 pesos por minuto por estacionarse en el damero central de la ciudad.

“En realidad este es un contrato que penosamente se entregó hace muchos años. Lleva alrededor de 12 años operando la misma empresa que tiene bases de licitación que son bastante abusivas, son asimétricas, todo en favor de la empresa y hace que este contrato, que tiene 35 años de vigencia, incluso con una prórroga que es casi obligatoria por 15 años más, nos lleve a una situación de un contrato por más de 50 años. La verdad que esto no le hace bien a la ciudad, no es una situación normal y desde que asumí este período de la concejalía he planteado la necesidad de que se reconsidere el contrato, que se estudie adecuadamente y que se busque una fórmula de salida”, agregó.

Dijo que hay que tener relaciones entre el municipio, la ciudadanía y las empresas mucho más asimétricas y armónicas, “que no signifiquen estas situaciones de abuso. Que el contrato, tal vez uno de los más caros de Chile abarca el 100% del damero central y que en el interior de la ciudad no se pueda establecer una empresa que pueda desde los lotes que están sin uso en el centro, establecer estacionamientos de día a día, en fin, una serie de situaciones que la verdad son bastante lamentables”.

Cabe destacar que a inicios del año 2023 la municipalidad clausuró los estacionamientos que funcionaban en terrenos particulares dentro del damero central, tras un reclamo presentado por la empresa de parquímetros, la que se sustentaba en los recursos que la empresa entregaba al municipio por cada estacionamiento utilizado, no así los estacionamientos particulares, lo que provocó la molestia de la comunidad y los automovilistas que utilizaban estos espacios, ya que los estacionamientos en las calles se copan debido alto número de vehículos.

Por otra parte, el edil denunció las malas condiciones laborales de los trabajadores. “Hace pocos días tuvimos temporales tremendos y yo observaba que tenían a los trabajadores a plena lluvia intensísima, aun cobrando. La verdad es que creo que es un contrato que no está bien formulado, que afecta a los ciudadanos usuarios, a los trabajadores y a la municipalidad. Yo no sé qué beneficio tiene”.

Por último, la autoridad comunal señaló que “hemos entrado a un proceso de negociación con la autoridad comunal para efecto de buscar una salida, la que tiene todas las vías posibles. Incluso una variante con la empresa y otra sin la empresa, establecer un nuevo convenio que sea mucho más armónico para la ciudad. Yo entiendo que hay contratos vigentes, situaciones a respetar dentro del marco de la legalidad, pero ante esta situación de abuso evidente lo que planteo es que tenemos que poner un párele a esta situación, establecer mecanismos que restituyan esa armonía, esa lógica, por lo cual se entrega un contrato que lo administra el municipio para beneficio de los vecinos, del municipio y como en este caso que es en contra de los usuarios y del municipio, entonces yo no entiendo por qué este contrato sigue vigente en estas condiciones”, finalizó el concejal.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tecnología y su impacto en el desarrollo de los más pequeños

30 de agosto Día del Detenido Desaparecido: Verdad, Justicia, Reparación y Memoria don fundamentales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto