Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Entregan claves para sobrellevar el impacto que tiene en las personas la violencia en las noticias

 La violencia constante que arremete en los medios es el reflejo de la realidad que estamos viviendo y las dificultades que tenemos para resolver distintas situaciones.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

ACONCAGUA (21/04/2024).- Respirar en forma consciente, meditar, aprender técnicas de mindfulness y realizar algunas posturas de yoga son parte de las estrategias que propone la académica de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Sonia Muñoz para minimizar el impacto que tiene en muchas personas la exposición a la violencia en las noticias y los medios de comunicación. 

 

"Debemos aprender a poner límites a lo que queremos y no queremos ver, aprender a identificar cuándo una noticia nos produce angustia o de qué manera preferimos informarnos, dependiendo de cómo nos impactan las imágenes o la lectura de una información", manifestó la profesora.

 

Según detalló Muñoz, la violencia constante que arremete en los medios es el reflejo de la realidad que estamos viviendo y las dificultades que tenemos para resolver distintas situaciones, afectando la vida diaria de las personas que perciben el entorno como amenazante, evitan salir de casa a ciertas horas o cambian sus rutinas por miedo.

 

La académica puntualizó que hay acciones que ayudan a hacer frente al impacto que los medios tienen en el estado anímico de las personas y que éstas dependen del segmento etario del cual se trate. "Algunas medidas que nos pueden ayudar a minimizar el impacto de los medios en los niños, son evitar el acceso a información que no corresponde según las edades; si ellos acceden a información que no es adecuada para su edad, ver cómo elaboran esa situación a través de la conversación, del dibujo, del diálogo, ayudarlos a plantear sus emociones", dijo.

 

Asimismo, Muñoz explicó que entre los adultos es importante generar estrategias de regulación de las propias ansiedades y las propias tensiones, como respirar, meditar, aprender técnicas de mindfulness, algunas posturas de yoga. "Son todas técnicas que nos ayudan fisiológicamente a generar procesos más calmos en nuestro cuerpo; y, finalmente, aprender a poner límites a qué información queremos y cómo la queremos recibir y eso sí lo podemos hacer, ya que podemos escoger distintas vías para informarnos dependiendo de cómo nos impactan", señaló la profesora de la Escuela de Psicología de la PUCV.

 

"El generar espacios de cuidado mutuo parte en todos los círculos en los que nos movemos, desde la familia hasta los amigos y los amigos de los amigos. Generar espacios de cuidado que primero tienen que ver con nuestra salud física y segundo, con nuestro bienestar socioemocional. Y eso implica aprender a enfrentar situaciones difíciles, a resolver conflictos, a convivir en la diferencia", puntualizó Muñoz.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto