Miercoles, 9 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Presidente de Fedefruta pide incentivos para autogeneración de energía entre productores frutícolas por alza en las tarifas eléctricas

Las alzas aumentarán los costos productivos del sector, por lo que la autogeneración surge como una de las alternativas para no afectar la competitividad.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Centro Esperanza Nuestra y Oficina Municipal de la Discapacidad entregan ayudas técnicas a personas con discapacidad en Los Andes
  Municipalidad de San Esteban inició operativos en terreno para postular a vecinos al Subsidio eléctrico
  Detenidas funcionaria venezolana del municipio de San Felipe y su madre por eventual participación en el lavado de activos del “Tren de Aragua”
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
 
 

LOS ANDES (04/07/2024).- El presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile, Fedefruta, Víctor Catán, señaló que el aumento en las tarifas de la electricidad tendrá un impacto directo en el costo productivo del sector frutícola por lo que llamó a las autoridades a incentivar el  aumento de la autogeneración. 

 
"Sin duda habrá un aumento en los costos para los productores de fruta, por lo que proponemos que a través de las distintas herramientas del Estado, y algunas privadas, podamos incentivar y hacer crecer la matriz de autogeneración de energía, principalmente la energía solar, a través de la instalación de paneles y la gestión de la infraestructura que conlleva esta alternativa, que ayudará mucho a tener una generación limpia y a atenuar el alza de las cuentas de la luz", dijo.
 
En este sentido explicó que esto significa "gestionar incentivos concretos a la generación propia, a través de energías fotovoltaicas, entregando y promoviendo herramientas más eficientes, disponibles a través de proyectos dirigidos a los productores de fruta del país".
 
Asimismo Catán señaló que el gremio está muy atento a la fecha de aplicación de la Tarifa Alta para la agricultura, precisando que "esta tarifa se aplica en horarios peak y genera un impacto importante en la agricultura, en periodos donde se requiere regar temprano o en aquellos, en los que funcionan los sistemas de control de heladas". 
 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El maltrato a personas mayores en un país que envejece

Un debate necesario

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto