Miercoles, 26 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Se cumplen 40 años de la tragedia de Los Libertadores que enlutó a familias, instituciones y servicios públicos

De noche cayó avalancha que arrasó con las instalaciones de la avanzada fronteriza que costó la vida a 27 personas. La mañana de este miércoles se oficiará misa en recuerdo de los mártires en la Parroquia Santa Rosa.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
 
Más Noticias
     
  Minvu dio el vamos a proyecto habitacional Nueva Esperanza en el sector Las Bandurrias de San Esteban
  Seremi de Energía Invita a empresas de la comuna de Los Andes a Postular al Concurso “Energía Comunitaria Asociativa”
  Senda Previene Los Andes refuerza la participación comunitaria con talleres gratuitos para niños y adolescentes
  Fundación Integra implementa programa Transporte Escolar en Aconcagua para favorecer el acceso al jardín infantil
  Trabajadores del Centro Clínico Aconcagua inician huelga legal
  Seremi de Salud levanta prohibición de funcionamiento de la Escuela El Sauce y el lunes los alumnos comienzan las clases
 
 

LOS ANDES (03/07/2024).- Un día especial para la provincia de Los Andes y el país es este miércoles 3 de julio, al conmemorarse los 40 años de la tragedia de Los Libertadores luego que una avalancha cayera y arrasara con las instalaciones de la avanzada fronteriza que lamentablemente costó la vida a un total de 27 personas, entre funcionarios de distintas instituciones, servicios públicos y particulares.

Fue la fatídica noche del 3 de julio de 1984 cuando en plena cordillera una gran avalancha se precipitó desde el Cerro El Indio que destruyó el Complejo Los Libertadores, el cuartel de la Subcomisaría de Carabineros y cabañas de hospedaje, dejando como triste consecuencia la pérdida de varias vidas humanas.

El lamentable suceso ocurrió luego de un intenso temporal que afectó a las regiones de Valparaíso y Santiago, en que se registraron tormentas de nieve y viento blanco.

Sin embargo, en los días siguientes la temperatura en la zona cordillerana aumentó, provocando que la nieve comenzara a deshielarse.

Esto fue el detonante para que cerca de las 20:00 horas desde una de las partes altas de la cordillera y de manera sorpresiva con una fuerza vertiginosa y atropelladora se precipitó la ola blanca, sepultando las instalaciones de la avanzada fronteriza y destruyendo las cabañas en que se hospedaban los funcionarios de los servicios contralores.

La avalancha también daño las vías del Ferrocarril Trasandino y que marcó el fin de la comunicación ferroviaria entre Los Andes y Mendoza.

A consecuencia de este hecho perdieron la vida de funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y familiares de un oficial, del Servicio Nacional de Aduanas, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y del Ejército, como así también de trabajadores del Complejo Los Libertadores, particulares y un transportista.

De lo ocurrido recién se tuvo conocimiento en horas posteriores, luego que uno de los sobrevivientes lograra bajar hasta el Hotel Portillo para pedir auxilio.

Misa en recuerdo de los mártires y exposición fotográfica del SAG

Por este motivo y como se realiza cada año en esta fecha, a las 11:00 horas de este miércoles en la Parroquia Santa Rosa se oficiará una emotiva misa en recuerdo de los 27 mártires, la que contará con la participación de autoridades junto a jefes y funcionarios de las instituciones y servicios contralores, como así también de familiares de los mártires.

Luego de ello, en el Salón de Actos de la Municipalidad de Los Andes habrá una exposición fotográfica que ha preparado el SAG.

Consignar que ambas actividades forman parte del programa por el 233° Aniversario de la Ciudad de Los Andes.

Los 27 fallecidos de la tragedia de Los Libertadores

Policía de Investigaciones y Policía Internacional: El Subcomisario Eugenio Fernández Ramognini, jefe de la Comisión de Servicio; los detectives Pedro Poblete Almendras, Sigifredo Valenzuela Núñez y Rodolfo Lobos Marambio, el inspector Roberto Canales Delgado, telecomunicador Raúl Mora Berrocal y el guardia Carlos Fuentes Fuentes, además de la esposa del subcomisario, la señora María Navarrete Pérez y su hijo Sebastián Fernández Navarrete.

Servicio Nacional de Aduanas: Los funcionarios Francisco Olivieri Palacios, Mario Acuña Correa, Juan González Olivares, José Zucco Carrasco y Nicolás Gallardo Sepúlveda.

Servicio Agrícola y Ganadero: El médico veterinario Domingo Valdés Galdames, el técnico veterinario Porfirio Valladares Fuentes, los técnico agrícola Francisco Paredes Álvarez y Antonio Veas Flores, y el auxiliar Mario Robles Beiza.

Ejército: Capitán Doris Pizarro Rodríguez.

Funcionarios del Complejo Los Libertadores: El maletero Sergio Estay Vivar, la encargada de la casa de cambios, Margarita Rozas Calderón; el encargado del kiosco, Manuel Silva Villalobos, y el encargado de baños, Pedro Sánchez Martínez.

Particulares: Hugo Corvalán Gómez y Ricardo Negrete Barros.

 Transportista: Antonio Vuskovic.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día del Niño por Nacer y la Adopción en Chile

Escuchar bien para aprender mejor

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto